8 claves de la arquitectura ansiolítica

Ángela Zorrilla

Frente al estrés de la vida urbana y la sobrecarga de estímulos, surge la arquitectura ansiolítica: una forma de diseñar espacios que promueven calma y desaceleración. Más allá del minimalismo, busca la sencillez como lujo y el silencio como medicina.

08/10/2025

Las 8 claves principales de la arquitectura ansiolítica son: Desaceleración espacial La casa no se recorre, se pasea. Espacios que obligan a ralentizar el cuerpo: pasillos que se abren al paisaje, recorridos con pausas, patios que invitan a detenerse. Austeridad como lujo Eliminar lo superfluo no por estética, sino por ética. Lo mínimo como ...

Las 8 claves principales de la arquitectura ansiolítica son:

  • Desaceleración espacial

La casa no se recorre, se pasea. Espacios que obligan a ralentizar el cuerpo: pasillos que se abren al paisaje, recorridos con pausas, patios que invitan a detenerse.

  • Austeridad como lujo

Eliminar lo superfluo no por estética, sino por ética. Lo mínimo como condición de calma, donde cada objeto tiene un sentido y el vacío se convierte en protagonista.

  • Sencillez radical

Geometrías elementales, plantas claras y materiales honestos que transmiten estabilidad y orden frente al caos exterior.

  • Soledad buscada

Rincones diseñados para la introspección: un banco frente a una ventana, un espacio donde sentarse a mirar cómo cambia la luz a lo largo del día.

  • El sonido de la naturaleza

Silenciar la máquina para amplificar lo vivo. Muros que aíslan del ruido urbano y abren paso a lo esencial: el canto de los pájaros, el viento en los árboles, el agua que corre.

  • Tiempo contemplativo

Terrazas, porches y miradores que no cumplen una función práctica inmediata, sino la de ofrecer un lugar para mirar, respirar, dejar pasar el tiempo.

  • Materia que acompaña

Cal, piedra y madera que no brillan ni compiten, sino que envejecen con la casa y con quienes la habitan, transmitiendo permanencia y serenidad.

  • Paisaje como medicina

Ventanas enmarcando horizontes, casas que se abren al campo. No para dominarlo, sino para escucharlo. El paisaje ya no es un fondo, es el protagonista del bienestar.

  • Acerca de DmasC Arquitectos

DmasC Arquitectos es un estudio de arquitectura con sede en Madrid, comprometido con el diseño a medida y la vanguardia en cada proyecto. Con una filosofía basada en la cercanía, la experimentación y la investigación, buscan ofrecer soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy