Un festival de olor, color y música se inicia en tu espacio culinario. Las ollas, sartenes, cazos, cuencos y moldes de horno no se quieren perder este festín, en el que las diferentes tonalidades cromáticas que proceden de las verduras, legumbres y especias se eligen con cariño, buscando la mejor ...
Un festival de olor, color y música se inicia en tu espacio culinario. Las ollas, sartenes, cazos, cuencos y moldes de horno no se quieren perder este festín, en el que las diferentes tonalidades cromáticas que proceden de las verduras, legumbres y especias se eligen con cariño, buscando la mejor combinación para que el plato destaque. Lo importante es que quede rico, pero también debe estar jugoso, debe servir para aclimatar el cuerpo, y además tiene que ser saludable, equilibrado y nutritivo. Ante la oferta existente de propuestas, es difícil resistirse, pero aún quedan muchos días por delante para poder probar y experimentar con las elaboraciones.
Obtén la proteína a partir de los garbanzos, una fuente de vitaminas de origen vegetal, que contiene fibra, calcio, hierro, potasio y magnesio. Gracias a su contenido en fibra, te ayudará a regular tu flora intestinal, mientras que sus minerales mantendrán tus huesos fuertes y contribuirán a un buen funcionamiento del sistema nervioso. Prepáralos en potaje, en un guiso, en forma de untable, incorpóralos en una ensalada templada o utilízalos como guarnición. En Recetas saludables proponen utilizar este comestible para preparar un aperitivo y acompañarlo con una salsa.
Bolitas de garbanzos crujientes con salsa de limón y hierbas
Ingredientes
(Para la salsa de limón y hierbas:)
Elaboración:
Comienza preparando la salsa. Para ello, coge un limón y rállalo con un rallador y después utiliza ese mismo limón para extraer su jugo para un cuenco. Después, agrega el diente de ajo prensado, echa encima de él el yogur, un poco de jarabe de arce y remueve. Añade una pizca de pimentón, así como de sal y pimienta y unas hierbas frescas. Reserva la salsa y ponte con el resto de la receta. Introduce en el recipiente de la batidora los garbanzos, añade la cebolla, los ajos, el zumo de limón, los copos de avena, el pimentón ahumado, el comino, la sal y la pimienta, tritúralos y pasa la mezcla para un recipiente. Luego, coge porciones pequeñas de masa y forma bolitas con las manos. Por último, echa un poco de aceite de oliva en una sartén y fríelas por ambas caras. Una vez que estén listas, sírvelas con unas cucharadas de salsa de limón y espolvorea un poco de perejil por encima.
Aunque todavía falta un poco para Halloween, las tiendas de decoración y de ropa, así como los supermercados empiezan a hacer alusión a esta celebración. Telarañas, carabelas, esqueletos, brujas, fantasmas reclaman su espacio junto a las velas aromáticas con olor avainillado, caramelizado o a canela, las tazas con forma de calabaza, los manteles con motivos otoñales, etc. En el apartado de las verduras y hortalizas, las calabazas son las protagonistas y las más demandadas, junto con el calabacín y los tomates para preparar cremas y purés. Son bajas en calorías, ricas en calcio y potasio y nos dan un aporte extra de vitaminas. En Anna recetasfaciles muestran cómo hacerla rellena para que quede igual de sabrosa que si fuese un plato de cuchara.
Calabaza rellena
Ingredientes
Elaboración:
Córtala a la mitad, quítale las pepitas y las impurezas con ayuda de una cuchara. Déjale la piel y pon los trozos boca arriba sobre una bandeja de horno previamente forrada. Engrásalos con aceite y dales la vuelta. Luego, hornéalos a 220 ºC durante 55 minutos. Mientras se van haciendo aprovecha para saltear las espinacas troceadas en una sartén con aceite. Añade un poco de sal y remueve de vez en cuando con un utensilio. A continuación, saca la calabaza del horno, dale la vuelta y remueve la carne con un tenedor, salpimiéntala y coloca las espinacas sobre ella. Tras este paso, corta el queso de cabra y pónselo encima. Termina tu plato, dándole un pequeño golpe de calor en el horno a 235ºC unos 5 minutos más. Decóralo con unos trocitos de nuez y aderézalo con miel.
Las lentejas tampoco pueden faltar en esta lista. Al igual que los garbanzos, son bajas en grasa, contienen vitaminas, fibra, minerales como el magnesio, el potasio o el fósforo. Están recomendadas para combatir el estreñimiento, son buenas para prevenir la anemia al contener hierro y mejoran la salud cardiovascular. Pero como no se trata de hacer y replicar el plato de siempre, sino aportar nuevas ideas al recetario, en la Cocina de Addy eligen las lentejas para hacer una sopa con ellas.
Sopa de lentejas
Ingredientes
Elaboración:
Pon a cocer las lentejas en un recipiente con agua, agrega las hojas de laurel y una pizca de sal. Remueve y cocínalas unos 8 minutos. Seguidamente, pela y corta las zanahorias, el apio, los tomates, los pimientos y los espárragos. Cuando termines, pica media cebolla morada y unos ajos. Después, saltea en una sartén con aceite, la cebolla y los ajos. Incorpora las especias. Cocínalas durante un minuto y vierte por encima de ellas un poco de caldo de cocción. Cuando las tengas listas, échalas por encima de las lentejas. Agrega la quinoa, añade el agua, las zanahorias, el apio y los tomates, rectifica de sal y cocínalos 5 minutos. Tras este paso, añade los pimientos, los espárragos y la soja texturizada. Remueve y espolvorea un poco de sal. Cocina unos minutos más e incorpora el resto de verduras que faltan. Finalmente, transfórmala en sopa. Coloca una porción en un vaso de la batidora, echa un poco de agua y bate. Recuerda cocinar la sopa unos 3 minutos antes de servirla.
Las alubias son otro de esos alimentos que reconfortan por dentro y que ayudan a sobrellevar mejor el frío, a favorecer el tránsito intestinal y recuperar la energía perdida durante una intensa jornada. Al igual que otras variedades, las puedes encontrar envasadas y cocinadas para no tener que perder apenas tiempo en ponerlas a remojo, pudiendo tenerlas a mano para incluirlas en las elaboraciones que consideres. En el videotutorial de Y hoy qué comemos le dan una vuelta a la receta y las acompañan de gambas. Una propuesta asequible y diferente con la que ponerle el toque original al menú diario.
Alubias blancas con gambas
Ingredientes
Elaboración:
Si no vas a utilizar de las que ya vienen hechas, pon a remojo las alubias en agua unas 8 horas antes de hacer el guiso. Pela las gamas y reserva las cabezas y el resto de pieles. Una vez que estén preparadas, coge una olla amplia, recubre su base con aceite, deposita en ella las cabezas y pieles de las gambas y deja que se doren unos minutos. Vierte el agua, cuando comience a hervir, quítale la espuma con una cuchara y deja que se cocine entre 15 y 20 minutos. Una vez que transcurra el tiempo pertinente, apaga el fuego y ponlo a enfriar. Mientras esto sucede, aprovecha para hacer el sofrito. En una sartén al fuego, echa aceite y pon a dorar los dientes de ajo, incorpora la cebolla troceada, un poco de sal, la carne de ñora, el pimentón dulce y el tomate cortado en trocitos. Tras este paso, vierte la mezcla en el vaso de la batidora, agrega un chorrito de agua y tritura. Una vez que hayas terminado, pon una olla al fuego con las alubias y el laurel, cúbrelo con el caldo frío, añade el sofrito batido y ponle la tapa al recipiente. Por último, tuesta una cucharadita de comino en una sartén. A continuación, máchala junto con la sal en un mortero. Echa la mezcla en el guiso y antes de apagarlo, coloca las gambas en su interior y deja que terminen de hacerse con el calor residual. Espolvorea una pizca de perejil por encima cuando lo vayas a servir.
FOTO PRINCIPAL.: Imagen de mdjaff extraída de Freepik.