El kiwi es uno de esos comestibles con los que no hay que ni ensuciarse las manos cuando se desea comerlo, ya que tan solo es necesario abrirlo por la mitad con un cuchillo y utilizar una cuchara para extraer su pulpa. Dentro del grupo de las frutas es una ...
El kiwi es uno de esos comestibles con los que no hay que ni ensuciarse las manos cuando se desea comerlo, ya que tan solo es necesario abrirlo por la mitad con un cuchillo y utilizar una cuchara para extraer su pulpa. Dentro del grupo de las frutas es una excelente opción cuando se padece estreñimiento o se busca estimular el tránsito intestinal al estar compuesto en su mayor parte de agua (85,9 gramos) y de fibra (1,9 gramos), por lo que no debe faltar en la despensa y acompañar a otras variedades a las que se le atribuye este don, como las ciruelas, las peras, los mangos o las papayas. A pesar de que es conocido por esta propiedad, puede que no solo sea tanto por poseer vitamina C, debido a que esta es atribuida de siempre a la naranja. Sin embargo, si se observa la tabla nutricional correspondiente al kiwi compartida por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) comprobaremos como en 100 g de esta fruta, 59 mg se corresponden a la vitamina C, mientras que en el caso de la naranja esta cifra desciende hasta los 50 mg. Este mismo patrón se repite a la hora de comparar la porción de potasio y de fósforo, que en lo que respecta al kiwi es de 290 mg y 35 mg, respectivamente, frente a los de 200 y 28 mg de la naranja. ¿Necesitas más razones de peso para incorporarlo a la dieta? Es antioxidante, por lo que ayuda a contrarrestar los efectos del envejecimiento, favorece la digestión, es saciante, es bajo en calorías, fortalece los huesos a través del potasio, cuida de tu sistema nervioso mediante el magnesio, reduce el colesterol y es uno de esos comestibles junto con las fresas o la papaya que ayuda a asimilar el hierro en el organismo, por lo que sería recomendable su ingesta para prevenir la anemia, según apuntan en la página web de sabervivirtv.com.
El kiwi verde ha sido reconocido recientemente y de manera oficial por la Comisión Europea por sus propiedades saludables, aunque todas conocíamos las principales bondades que se le atribuyen a la hora de regular la flora intestinal, desde ahora este producto adquiere un nuevo valor al ser avalado por un organismo internacional, puesto que esta certificación no es algo que se autorice a la ligera. Ahora este caso queda en manos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que es la encargada de analizar sus evidencias científicas para comprobar la veracidad de la propuesta expuesta, tal y como recogen en elpais.com.
Consúmelo a cualquier hora
Desde la Fundación Española del Corazón aconsejan tomarlo en ayunas porque "mejora la digestión y la absorción de nutrientes" y justo antes de irse a dormir lo recomiendan porque es beneficioso para el organismo al contener "serotonina", lo que contribuirá a un descanso reparador. Asimismo, después de practicar deporte, se convierte en una excelente opción para "reponer minerales y combatir el estrés oxidativo", entre otras ventajas, comparten en su perfil de Facebook.
Comienza el día acompañando tu café, té, zumo de naranja o leche con cacao con este sugerente y esponjoso bizcocho, que se prepara en menos de lo que canta un gallo y su interior y sabor te sorprenderán. Por fuera queda con una ligera capa crujiente y por dentro con una miga suave revestida de un color verdoso para el que no hace falta echar ningún tipo de colorante. Esta tonalidad se obtiene de forma natural a través de la propia fruta. En el canal de ReichDi encontrarás todos los detalles de este dulce.
Bizcocho de kiwis
Ingredientes
Elaboración:
Pela y corta los kiwis y resérvalos. Casca los huevos y separa la yema de las claras con ayuda de un colador. A continuación, introduce en el vaso de la batidora los kiwis troceados, las yemas de huevo, el aceite, el azúcar y bate todo. Después, pasa la mezcla para un bol, añade el polvo para hornear y si lo deseas, tamiza la harina sobre ella. Remueve con un utensilio hasta que se integren los ingredientes. Tras este paso y en otro cuenco diferente, bate las claras a punto de nieve empleando unas varillas eléctricas manuales, agrega un poco de azúcar, incorpóralas al resto del preparado realizando movimientos envolventes con una espátula. Por último, forra y engrasa un molde y vuelca la masa. Precalienta el horno a 180 ºC y cocina el bizcocho durante al menos una hora.
¿Sabías que también se podía utilizar el kiwi para ablandar un filete de carne? Mezclando esta fruta junto con otros condimentos e ingredientes que indican en el videotutorial CARNES Y FUEGOS conseguirás que tus bistecs queden tiernos.
Carne marinada con kiwi
Ingredientes
Elaboración:
Echa un poco de agua en un recipiente, añade unas rodajas de kiwi, los dientes de ajo, soja, jengibre en polvo, azúcar moreno, una pizca de sal, pimienta molida y un chorrito de aceite de oliva. Tritúralo con la batidora y vierte el líquido sobre los filetes. Déjalos reposar en la nevera durante una hora u hora y media. Finalmente, quítale el exceso de la salsa antes de cocinarlos. Unta con un pincel impregnado en aceite cada uno de los trozos de carne y séllalos en la sartén a temperatura alta.
Dale un toque exótico a tus pescados o ensaladas con una nutritiva, sabrosa y cremosa salsa de kiwi, como la que te enseñan a preparar en el vídeo de Luna Ferrer YouTube.
Filete de pescado con salsa de kiwis
Ingredientes
Elaboración:
Comienza introduciendo en el vaso de la batidora un chorrito de aceite, un poco de miel, el vinagre de manzana y los kiwis cortados en rodajas. Tritúralos y pon una sartén al fuego con un poco de aceite y de mantequilla en el fondo. Una vez que se derrita, coloca los filetes de pescado encima y sazónalos con el ajo en polvo, la pimienta molida y una pizca de sal. Tras este paso, dales la vuelta para que se hagan por el otro lado y cúbrelos con la salsa de kiwi. Deja que se empape con su aroma durante un par de minutos. Una vez listo, sírvelo en un plato y acompáñalo de puré de patatas, como sugiere la experta, sino también puedes optar por preparar una ensalada, unas patatas cocidas o arroz en blanco o la guarnición que más te guste.
Aprovecha para comer más fruta fresca incluyéndola en tus batidos, así tendrás otras opciones para acompañar tus desayunos o meriendas. En Bocaditos preparan uno con kiwis y manzana al que le añaden leche, yogur y vainilla.
Batido verde con kiwi y manzana
Ingredientes
Elaboración:
Lava, pela, corta las frutas y desecha sus impurezas. Pásalas para el vaso de la batidora, agrega el yogur, la leche y la esencia de vainilla. Tritura y vierte la mezcla para una jarra, así te sea más fácil de servir.
FOTO PRINCIPAL.: Foto de K8 en Unsplash.