El nuevo Palacio del Agua del Balneario Mondariz reinventa el concepto de spa  

Rosa Girona Roig

El Balneario de Mondariz, reconocido como el mejor balneario de España y Europa, celebra 150 años de historia y tradición termal con la remodelación de su icónico Palacio del Agua. 

01/10/2025

Este espacio, que ya puso de moda el concepto de spa en España, se transforma en un centro pionero que combina aguas mineromedicinales únicas, tecnología de vanguardia y bienestar integral, consolidándose como el gran referente del turismo de salud y belleza en Galicia. Un circuito termal renovado para el siglo XXI El ...

Este espacio, que ya puso de moda el concepto de spa en España, se transforma en un centro pionero que combina aguas mineromedicinales únicas, tecnología de vanguardia y bienestar integral, consolidándose como el gran referente del turismo de salud y belleza en Galicia.

Un circuito termal renovado para el siglo XXI

El nuevo Palacio del Agua estrena instalaciones que elevan la experiencia sensorial y terapéutica del spa. Entre sus novedades destacan:

  • Camas de hidromasaje, cuellos de cisne y chorros jet a tres alturas para relajar y tonificar.

  • Una seta central que complementa la gran cascada descontracturante.

  • Banco lumbar aire-agua, jacuzzis en varios espacios y géiser plantar.

  • Un innovador espacio para nadar contracorriente, añadido al río central ya existente.

Este circuito termal gallego cuenta con más de 3.000 m² divididos en piscina central interactiva, zonas de descanso, saunas, pediluvio y una piscina zen al aire libre con vistas a la Fuente de Gándara. Un spa que adapta el termalismo tradicional a las necesidades del siglo XXI y que ya ha sido galardonado con premios como el Traveler Condé Nast Internacional y el Premio Nacional a la Excelencia Turística.

Un balneario con historia: de la Belle Époque al wellness actual

Fundado en 1873 por los hermanos Peinador, cuyas aguas fueron declaradas de utilidad pública por sus propiedades bicarbonatadas, carbogaseosas y ferruginosas, el Balneario de Mondariz ha sido desde sus inicios un destino de salud y belleza. Rivalizó con Baden-Baden en Alemania o Bath en Reino Unido, atrayendo a personalidades como Isaac Peral, John Rockefeller III, Isabel de Borbón o el sultán Muley Haffid.

En la Belle Époque, su Gran Hotel se convirtió en centro social, político y cultural, con fiestas amenizadas por cuartetos parisinos y reuniones internacionales. Hoy, esa esencia histórica se combina con servicios de última generación:

  • Hotel de cuatro estrellas con 194 habitaciones distribuidas en tres edificios históricos.

  • Campo de golf de 18 hoyos y espacios gastronómicos que acogen bodas y eventos.

  • Mondariz Kids, una zona infantil para que los más pequeños también disfruten del termalismo.

Aguas mineromedicinales: juventud y salud desde Galicia

Las aguas mineromedicinales del Balneario de Mondariz son recomendadas para patologías crónicas reumatológicas, respiratorias, dermatológicas o digestivas. Su efecto antioxidante y antiinflamatorio ayuda a ralentizar el envejecimiento, reactivar la capacidad física y psíquica, y mejorar la autoestima.

Estas propiedades, avaladas por estudios de hidrólogos, convierten al balneario en un referente europeo del Salutem per Aqua. Un ejemplo de cómo Galicia, tierra de mar, ríos y manantiales, transforma su tradición celta en un destino de wellness con proyección internacional.

Tradición e innovación al servicio del bienestar

El Balneario de Mondariz es mucho más que un centro termal: es una villa que originó en 1924 un municipio propio -Mondariz Balneario- y que, gracias a la recuperación de su actividad por empresarios liderados por Javier Solano Rodríguez-Losada, continúa hoy en activo con un proyecto que une medicina natural, tecnología y diseño.

Con la remodelación del Palacio del Agua, Mondariz reafirma su liderazgo como destino de belleza, salud y relajación, un lugar donde el legado histórico y la innovación convergen para ofrecer experiencias únicas.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy