Bizcochos aromatizantes con los que acompañar tu café de media tarde

Merce Rey

Incorporando una serie de especias, añadiendo unos frutos secos o empleando ingredientes como la calabaza o la zanahoria rallada, se puede conseguir que los postres desprendan un rico aroma, que va más allá del olor, y que potencia su sabor. 

08/10/2025

Elegir una receta de postre entre la amplia oferta existente es un poco difícil, sobre todo si empezamos a ver la descripción de ingredientes y comparamos con los que tenemos en casa y vemos que no contamos con la mitad de los que ahí se detallan. Pero siempre se pueden ...

Elegir una receta de postre entre la amplia oferta existente es un poco difícil, sobre todo si empezamos a ver la descripción de ingredientes y comparamos con los que tenemos en casa y vemos que no contamos con la mitad de los que ahí se detallan. Pero siempre se pueden hacer unos pequeños ajustes, cambiando unas harinas por otras, añadiendo cacao o unas pepitas de chocolate, si el dulce original no lo lleva, preparar una capa de glaseado de limón o una mermelada para que quede más aromático o jugoso. Y esto mismo pasa con el molde que se utiliza, puede que sea más pequeño que el que nosotras necesitamos o al revés, en ese caso habría que incrementar las cantidades de los ingredientes o reducirlas. A veces los productos que se emplean no son de nuestro agrado, pero podemos tirar de imaginación y creatividad, y adaptarlo a los gustos personales de cada una. La canela, por ejemplo, queda más que demostrado que va muy bien con la tarta de zanahoria, y le aporta un toque diferenciador al bizcocho, sobre todo si este se rellena de queso crema. El bizcocho de limón o de naranja parece que pide a gritos que se recubra con un glaseado de la fruta protagonista, esto le otorgará un brillo especial a la presentación del postre, y creará un contraste de sabores entre el interior y el exterior. La tarta de manzana, en cambio, se busca añadirle un toque gelatinoso, brillante y dulce. Esto se consigue decorándola con una capa de mermelada de albaricoque o melocotón. En cambio, productos como el cacao o el chocolate derretido y el coco se complementan muy bien, consiguiendo un sabor exótico. Pero esto de aromatizar los postres con especias no es nada nuevo, sino fíjate en las torrijas, que se bañan en una leche infusionada a la que se echa azúcar, canela en rama y monda de limón y naranja. 

Aprovecha las zanahorias que tienes en casa para sacarte de la manga un rico bizcocho de zanahoria aromatizado, empleando especias variadas, nueces troceadas, azúcar moreno y ralladura de limón y de naranja. En el vídeo de Sincero home comparten los detalles de este postre, con el que conseguirás ganar puntos entre tus amistades al servirlo con el café o té de media tarde.

Bizcocho de zanahoria aromático

Ingredientes

  • 4 huevos.
  • 300-500 g de zanahoria rallada.
  • 250 g de harina.
  • 200 g de azúcar moreno.
  • 80 g de nueces picadas.
  • 150 ml de aceite vegetal.
  • 1 cdta. de levadura química.
  • 1 cdta. de canela.
  • 1 cdta. de azúcar de vainilla.
  • 1 cdta de jengibre fresco rallado.
  • ½ cdta. de bicarbonato.
  • Ralladura de limón y naranja.
  • Cacao en polvo.
  • Azúcar glas. 
  • Sal.

Elaboración:
Coge un bol y mezcla en su interior los huevos con el azúcar moreno y el aceite. Y en otro recipiente diferente, echa los ingredientes secos, como la harina, el cacao, la levadura, el azúcar y el bicarbonato. Una vez que los tengas todos, tamízalos y júntalos con los ingredientes húmedos. Después, añade la zanahoria rallada, las nueces picadas, una pizca de jengibre fresco troceado y ralladura de limón y de naranja. Cuando termines con este paso, forra y engrasa tu molde de horno, coloca la masa en su interior y hornéalo. Por último, cubre su parte superior con una capa de azúcar glas.

Para el siguiente dulce, incluido dentro del canal Julia y sus recetas, mezclarás los frutos secos con el coco rallado y la esencia de vainilla. Esta propuesta seguro que no te defraudará porque las láminas de almendras cubren el pastel logrando que quede crocante y las almendras molidas y el coco consiguen que el interior esté jugoso, suave y quede con un sabor especial.

Pastel de almendra y coco

Ingredientes

  • 2 huevos.
  • 125 g de azúcar glas.
  • 90 g de almendras molidas.
  • 75 g de mantequilla.
  • 40 g de coco rallado.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • Almendras laminadas.
  • Azúcar glas para decorar.
  • Sal.

Elaboración: 
En un bol mezcla la almendra molida con el coco rallado y el azúcar glas. Remueve y reserva. En otro cuenco diferente, echa la mantequilla derretida, los huevos y bátelos con las varillas de mano. Luego, vierte un poco de esencia de vainilla por encima, vuelve a remover e introduce el preparado que tenías reservado. Después, mezcla los ingredientes hasta que se integren, forra el molde y vuelca la mezcla en su interior. Tras este paso, coloca por encima las almendras laminadas y precalienta el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. Tendrá que estar dentro del horno al menos 40 minutos. Una vez que el bizcocho esté hecho, sácalo de horno, ponlo a enfriar y desmóldalo. La experta sugiere servirlo así o espolvorear un poco de azúcar glas.

En estos momentos en los que la calabaza está en temporada y es muy apreciada para incluir a las cremas, ¿por qué no utilizarla también en un postre? Sería otra manera de aprovecharla si hemos comprado demás o nos ha sobrado un poco después de preparar el plato de cuchara. En Quiero Cupcakes ofrecen una combinación muy acertada, la de café, calabaza y especias, ya que esta mezcla da forma a una bebida muy popular que se suele consumir en otoño (pumpkin spice latte), con la que aclimatar el cuerpo y levantar el ánimo a través de las diferentes especias que se emplean en su aderezo. 

Bizcocho de calabaza y café con especias

Ingredientes

  • 300 g de calabaza troceada.
  • 190 de harina de trigo común.
  • 180 g de azúcar blanco.
  • 120 ml de aceite girasol. 
  • 60 ml de café concentrado.
  • 2 huevos.
  • 1 cdta. de levadura en polvo.
  • 1 cdta. de canela molida.
  • ¼ de cdta. de nuez moscada.
  • ¼ de cdta. de clavo molido.
  • ¼ de cdta. de sal. 
  • ½ de cdta. de jengibre en polvo.
  • ½ cdta. de bicarbonato de sodio.

Elaboración:
Comienza la receta pelando y cortando en trozos menudos la calabaza, pásala para un recipiente y tápala con papel film. Cocínala al microondas durante 6 minutos. Una vez que transcurra el tiempo pertinente, remuévela y vuelve a cocinarla un par de minutos más. Seguidamente, pásala para el vaso de la batidora, añade el café y tritura con una batidora hasta obtener un puré. A continuación, engrasa el molde con aceite y resérvalo. Después, ponte con la masa. Para ello bate los huevos con unas varillas eléctricas manuales y sin dejar de batir, agrega el azúcar, el aceite y el puré de calabaza. Una vez que hayas terminado con este paso, ayúdate de un colador para tamizar los ingredientes secos (la harina, la levadura, el bicarbonato y las especias). Incorpora la sal y vuelve a batir. Luego, colócala en el molde y precalienta el horno a 175 ºC con calor arriba y abajo. Hornea el bizcocho durante 45 minutos. Cuando esté cocido, déjalo que enfríe antes de desmoldarlo. Una vez que haya enfriado por completo puedes dejarlo así o decorarlo con nata montada o crema chantilly y unos sprinkles de colores, tal y como proponen en el vídeo.  

Otro de los productos que está muy de moda hoy en día y los vemos prácticamente en las piezas grandes y pequeñas de repostería, es el pistacho, que tanto se utiliza en su forma natural como troceado, molido o en crema. En el videotutorial de la Chef Sonia Cruz elaboran con estos frutos secos un pastel, que se baña con un jarabe para que esté todavía más jugoso y se impregne con todo el aroma que le proporciona el zumo de limón al juntarse con el azúcar.

Pastel de limón y pistacho

Ingredientes

(Para el bizcocho:)
4 huevos.

  • 180 g de mantequilla.
  • 100 g de azúcar.
  • 85 g de pistachos sin sal.
  • 80 g de polvo de almendras.
  • 50 g de harina.
  • 5 g de polvo para hornear.
  • Ralladura de limón.

(Para el jarabe:)

  • 90 ml de agua.
  • 90 ml de azúcar.
  • 60 ml de zumo de limón.

(Para la decoración:)

  • 30 g de pistachos.
  • 20 g de azúcar glas.

Elaboración:
Lo primero que tendrás que hacer es triturar los pistachos con una picadora o procesadora de alimentos. Seguidamente, coloca la mantequilla en el recipiente de la amasadora y bátela, incorpora el azúcar y la ralladura de limón. Agrega también los huevos, el polvo de pistacho, el de almendra, el polvo para hornear y la harina. A continuación, engrasa con mantequilla y forra el molde. Introduce la mezcla en su interior y llévalo al horno a 180 ºC entre 30 y 40 minutos. Mientras tanto, aprovecha para preparar el jarabe con el agua, el azúcar y el zumo de limón. Pon a calentar este líquido en un cazo al fuego. Cuando ya esté preparado, y el bizcocho haya enfriado, desmóldalo, báñalo con el jarabe, espolvorea un poco de azúcar glas y unos pistachos picados por encima.

FOTO PRINCIPAL.: Foto de Cats Coming.
 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy