Sin embargo, se estima que 1 de cada 4 personas no corrige adecuadamente su presbicia, recurriendo a soluciones no adaptadas o de bajo coste que generan fatiga visual, molestias e incluso dolores de cabeza. "La presbicia no es una enfermedad, sino un proceso natural de la vista. El problema surge cuando ...
Sin embargo, se estima que 1 de cada 4 personas no corrige adecuadamente su presbicia, recurriendo a soluciones no adaptadas o de bajo coste que generan fatiga visual, molestias e incluso dolores de cabeza.
"La presbicia no es una enfermedad, sino un proceso natural de la vista. El problema surge cuando se ignoran sus síntomas o se retrasan las revisiones", explica Fabio Delgado director técnico de Cottet.
¿Cómo saber si puedes tener presbicia?
Consejos para prevenir molestias de la presbicia
En Cottet recomiendan realizar revisiones periódicas a partir de los 40 años, con el fin de detectar a tiempo los primeros signos de la presbicia. Es importante prestar atención a los síntomas, como el cansancio visual, la necesidad de más luz para leer o los dolores de cabeza al realizar tareas de cerca, ya que pueden ser señales claras de vista cansada. Otro aspecto fundamental es no retrasar la corrección: la mayoría de las personas pospone entre 6 y 18 meses el inicio del uso de gafas progresivas, lo que agrava las molestias y la fatiga ocular. Finalmente, la clave está en elegir soluciones personalizadas; cada estilo de vida requiere una corrección distinta, que puede ir desde las gafas de lectura hasta lentes progresivas o de contacto multifocales.