En España se cultiva la variedad Actinidia deliciosa. En su composición nutricional destacaría que aportan pocas 60 calorías, sodio y grasas. Contienen un alto porcentaje de agua, por lo que resultan muy hidratantes. Presentan fibra, vitaminas (ácido fólico, A, D y C) y minerales (potasio, hierro, magnesio). Los especialistas señalan que, ...
En España se cultiva la variedad Actinidia deliciosa. En su composición nutricional destacaría que aportan pocas 60 calorías, sodio y grasas. Contienen un alto porcentaje de agua, por lo que resultan muy hidratantes. Presentan fibra, vitaminas (ácido fólico, A, D y C) y minerales (potasio, hierro, magnesio).
Los especialistas señalan que, entre sus propiedades, destacaría que el kiwi es muy nutritivo y tiene efectos antioxidantes. Se recomienda a niños, embarazadas, madres lactantes, jóvenes y deportistas por su aporte de ácido fólico y vitamina C (contiene más del doble que la naranja). También resulta interesante para mejorar el estreñimiento y generar saciedad. El verde contiene actinidina, una enzima que favorece el proceso digestivo.
Es importante elegir correctamente los kiwis que vas a comprar. Se recomienda que no presenten manchas ni golpes, no sean blandos y no presenten olor dulzón.
En función de su grado de maduración, puedes conservarlos de manera diferente. Dentro o fuera de la bolsa a temperatura ambiente 15 días, en la nevera un mes y congelados 6 meses. Si quieres que maduren con rapidez colócalos a temperatura ambiente envueltos en papel junto a plátanos.
Resultan muy versátiles. Puedes consumirlos directamente, partiéndolos por la mitad y comiéndolos con una cuchara o cortándolos en rodajas o trozos de pequeño tamaño. En crudo, pueden consumirse solos o combinados con diferentes alimentos (frutos secos, leche, cereales, bebidas vegetales o yogur, por ejemplo) y debes añadirlos justo antes de consumirlo para que mantengan todas sus propiedades. También se usan para preparar mermeladas, helados, sorbetes, granizados, pasteles, ensaladas, salsas o como elemento decorativo en bebidas y tartas. Combinan bien con carne, gambas o queso y puedes preparar sencillas recetas usándolos como ingrediente.
Entre las recetas que incluyen kiwi como ingrediente destacarían:
1-Kiwis rellenos. Mezclar en un bol tus quesos preferidos. Batirlos hasta obtener una crema y añadir ajo, orégano, perejil, menta o pimienta, en función de tus gustos. Pelar los kiwis y cortarlos por la mitad. Colocarlos en una fuente plana y cubrir con la mezcla de quesos. Adornar con trocitos de almendra.
2-Magdalenas. Precalentar el horno a 200º, 10 minutos. Fundir la mantequilla y mezclarla con huevo batido, azúcar, levadura y harina. Añadir los kiwis cortados en trozos y colocar la masa obtenida en los moldes. Colocar un trozo de kiwi en la parte superior. Introducir las magdalenas en el horno y cocinarlas durante 20 minutos a 175º.
3-Batido. Pelar y cortar 2 kiwis, un pepino una manzana y apio. Introducirlos en el vaso de la batidora. Añadir zumo de limón y leche. Batir hasta conseguir una mezcla homogénea. Servir en vasos y adornar con hojas de menta.
4-Tostada de paté, kiwi y nuez. Pelar y cortar los kiwis en rodajas finas. Untar las tostadas integrales con paté, colocar las rodajas de kiwi encima y adornar con nueces.