Es bien conocido que la actividad física moderada mejora la salud tanto física como mental, y por lo tanto, consecuentemente también afectará a la salud reproductiva, como incide Xinxin Lin, ginecóloga de Ginefiv Barcelona. "Según la Organización Mundial de la Salud, la salud reproductiva es un estado general de bienestar ...
Es bien conocido que la actividad física moderada mejora la salud tanto física como mental, y por lo tanto, consecuentemente también afectará a la salud reproductiva, como incide Xinxin Lin, ginecóloga de Ginefiv Barcelona. "Según la Organización Mundial de la Salud, la salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos", explica a EsVivir.
En este sentido, la ginecóloga hace hincapié en que más del 90% de las mujeres en edad fértil practican algún deporte, pero el porcentaje es mucho menor a la hora de ejercitar el suelo pélvico. "El suelo pélvico es el gran olvidado, hasta que aparecen los síntomas de su disfunción", advierte Lin. De hecho, la especialista apunta que "hay estudios que indican que los ejercicios para reforzar el suelo pélvico mejoran la función sexual, pero no está tan claro el beneficio que pueden aportar otras rutinas de ejercicio como el entrenamiento aeróbico o de resistencia".
Entre ellos la doctora destaca los ejercicios de Kegel, que son ampliamente conocidos y mejoran el tono de la musculatura pélvica. Por lo tanto, "ayudan a prevenir y mejorar la incontinencia urinaria y fecal, proporcionar soporte adecuado a los órganos pélvicos, mejorar la función sexual y la recuperación posparto, y contribuir a una mejor postura y reducción del dolor lumbar. También pueden aumentar la confianza y el bienestar general", desarrolla.
Asimismo, la ginecóloga de Ginefiv comparte otros consejos básicos para cuidar el suelo pélvico adecuadamente. El primero primero y más importante es controlar el peso. "Eso se puede hacer sin hacer un ejercicio específico para fortalecer la musculatura del suelo pélvico. La obesidad es un factor de riesgo para nuestro suelo pélvico por lo que manteniendo un peso adecuado ya ayudarnos indirectamente a prevenir este tipo de problemas", recalca.
En segundo lugar, también es importante evitar todas aquellas actividades que impliquen un aumento de la fuerza intraabdominal, como el estreñimiento. "Mantener una dieta rica en fibra y estar bien hidratados disminuye el riesgo de estreñimiento", agrega Xinxin Lin. Así como intentar evitar los ejercicios de impacto o que impliquen levantamiento de mucho peso.
Por último, redunda en la necesidad de "realizar ejercicios de Kegel o hipopresivos, pues ayudan activamente a mejorar el tono del suelo pélvico".