¡Halloween ya está aquí! Decora tu hogar para pasar una noche de miedo

Merce Rey

Las velas con forma de calabaza, las guirnaldas de luces con fantasmas incorporados, las telarañas y los esqueletos se apoderan de tu vivienda esta temporada, compartiendo espacio con otros adornos propios de la estación, como los elementos decorativos en color terracota, mostaza, marrón o verde.

15/10/2025

Si nos guiamos por la fecha del calendario, Halloween se celebra únicamente el 31 de octubre, que es cuando se despide el mes para darle paso a noviembre. Este año no podría cuadrar mejor, ya que hay un fin de semana por delante para poder prolongar esta cita. Sin embargo, ...

Si nos guiamos por la fecha del calendario, Halloween se celebra únicamente el 31 de octubre, que es cuando se despide el mes para darle paso a noviembre. Este año no podría cuadrar mejor, ya que hay un fin de semana por delante para poder prolongar esta cita. Sin embargo, después de ver y comprobar de primera mano todo lo que hay que hacer para que la vivienda esté a punto para la festividad, es una pena que los festejos solo duren un día. Lo ideal sería que la celebración se hiciese a lo largo del mes de octubre. En esta época de año coinciden dos tendencias, la que viene marcada por la decoración más terrorífica y la que está asociada al otoño. Por un lado, tenemos las calabazas, los fantasmas, los esqueletos, las telarañas con sus arañas correspondientes, las brujas y lo que se nos ocurra que pueda estar relacionado con esta fecha y, por el otro, contamos con los elementos decorativos que hacen referencia a la nueva estación: los tejidos en tono marrón, terracota, verde o mostaza conviven con otros más intensos como el berenjena, el azul oscuro o el rojo. Se opta por lo natural a través de la incorporación de muebles en madera, los tejidos en algodón o en lino y las piezas de cerámica o de mimbre. Las lámparas, ya sean suspendidas, de pie o para colocar en una mesita o rincón de lectura, se instalan en varios puntos de la vivienda para incrementar la visibilidad y crear puntos sutiles de luz. Las ramas o flores secas, así como la flor de algodón se añaden a los jarrones y a los centros de mesa, compartiendo lugar con las bellotas, castañas, nueces y piñas.

Para comenzar a preparar la decoración para celebrar la noche más terrorífica del año y que no te pille desprevenida, puedes empezar por fabricar tus velas de calabaza en tus ratos libres. Pon una cacerola vieja al fuego con un poco de agua, añade la cera de soja y endurecedor de soja. Mientras se va derritiendo, aprovecha para mezclar los colores con los que pintarás tu vela. En un cuenco echa el pigmento amarillo brillante y naranja perlado, machácalos con ayuda de un mortero. Luego, corta la mecha y sumérgela en el recipiente de la cera. Cuando la cera esté fundida, vierte un poco del líquido para el cuenco donde tenías los pigmentos y remueve para que se disuelva. Tras este paso, incorpóralo a la cacerola de la cera de soja y aromatízala con el aroma deseado. Remueve el preparado durante 3 minutos. Por último, rellena los moldes de tus velas con la cera y deja que se solidifiquen. En el momento en que enfríen, hazle un agujero en el centro con una tijera o un elemento punzante e introduce el pabilo y corta. En el videotutorial de Dulce Buenrostro contarás con todos los detalles para confeccionar tus velas caseras. 

Una vez que las tengas listas, anímate a coger un trozo de papel y elaborar con él los fantasmas que irán colgados en tus guirnaldas de luces. Corta el papel en cuatro trozos y en un bol pequeño introduce un poco de pegamento, estruja el papel con las manos y mételo dentro del recipiente para que se impregne con la solución. Luego, haz una bola con el papel de aluminio y pínchalo con un palillo, coloca el soporte de aluminio en el interior del fantasma, pinta sus ojos con un rotulador o dale forma de ojos a una cartulina de color negro y pégala. Seguidamente, hazle unos agujeros en la cabeza de tu fantasma y pasa el alambre de las luces por su interior. Repite el proceso con cada uno de los fantasmas, tal y como muestran en el vídeo de Ideas José Antonio.

Las telarañas también causan sensación, sobre todo entre los más pequeños y pequeñas de casa, así que puedes pedir que te ayuden a crear unas cuantas. Basta con pintar una telaraña a mano con rotulador negro o buscar una plantilla ya hecha, según indican en el canal de YouTube de hablobajito y colocar encima de ella un vidrio, untarlo de crema y repasar la telaraña con una pistola de silicona. Tras este paso, deja que seque y retírala de la superficie. 

En vez de hacer un esqueleto que está muy visto y teniendo en cuenta que se estrenó hace poco la segunda temporada de la serie 'Miércoles' en la que 'Cosa', la mano amiga que cuida y protege a la protagonista, ¿por qué no diseñas unas manos de esqueleto para decorar tu recibidor, mesa del comedor o una estantería? En Manualidades Play utilizan una plantilla, pero puedes coger tus manos o las de tus hijos e hijas como modelo, márcalas sobre el papel y hacer las dobleces pertinentes para que sean más realistas. 

Si tienes tiempo de sobra y se te da bien inflar globos o tienes una máquina para inflarlos que acelere el proceso de montaje, elige globos de diferentes colores (verdes, naranjas, malvas, blancos o negros) y ve uniéndolos para montar una columna o un arco de globos. Consigue también una cortina decorativa o créala a partir de papel crepé, y añádele unas letras decorativas o adornos, que tanto pueden ser globos como empleando unas de cartulinas. Puedes coger algunas ideas en el canal de Manualidades Tusideas. Para que tus invitados y familiares se metan aún más en el papel, pídeles que vengan disfrazados a la fiesta y con ganas de pasárselo bien. Tendrán que posar en el photocall y elegir alguno de los bocadillos con mensajes, emoticonos o accesorios que hay disponibles: sombreros de bruja, dientes de vampiro, unas orejas de gato negro o un ojo colgante, como enseñan en el vídeo de Uma Manualidades

 

FOTO PRINCIPAL.: Foto de Daisy Anderson en Pexels.
 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy