Aprender a soltar lo que ya no encaja en tu vida

Sonia Baños

Hay etapas que se acaban sin ruido, relaciones que se enfrían poco a poco, rutinas que pierden sentido. Pero muchas veces nos resistimos a dejarlas ir. Nos aferramos por miedo, por costumbre o por el vértigo que produce el vacío que deja lo que se va. Sin embargo, soltar no siempre es perder. A veces, soltar es abrir espacio. Es permitir que la vida vuelva a moverse y que lo nuevo tenga por fin su lugar.  

13/10/2025

Cómo dejar ir sin sentirse culpable Vivimos en una sociedad que premia la permanencia. Si algo termina, lo sentimos como un fracaso. Pero la vida no es una línea recta, sino una sucesión de ciclos: amistades que cambian de forma, trabajos que se transforman, versiones de nosotras mismas que se van ...

Cómo dejar ir sin sentirse culpable

Vivimos en una sociedad que premia la permanencia. Si algo termina, lo sentimos como un fracaso. Pero la vida no es una línea recta, sino una sucesión de ciclos: amistades que cambian de forma, trabajos que se transforman, versiones de nosotras mismas que se van quedando atrás. Resistirnos a ese cambio natural nos agota más que el propio cambio.

Aprender a despedirse con cariño significa aceptar que hay cosas que cumplieron su propósito. No se trata de olvidar, sino de agradecer. De mirar atrás con ternura y reconocer lo aprendido antes de dar el siguiente paso. Tal vez sea el cierre de una relación, una mudanza o una nueva etapa personal. Sea lo que sea, soltar con conciencia -sin culpa ni rencor- es una forma profunda de autocuidado.

Pequeños duelos que te enseñan

A menudo minimizamos ciertas pérdidas: una amistad que se apaga, una costumbre que se rompe, una casa que dejamos atrás. Pero cada despedida, por pequeña que parezca, merece su espacio emocional. Sentir tristeza o nostalgia no significa debilidad, significa humanidad.

Permitirte llorar, escribir una carta simbólica o dar un paseo para despedirte son gestos simples pero poderosos. No hace falta dramatizar: basta con estar presente y reconocer lo que sientes. Darte permiso para soltar con cariño es una manera de honrar lo vivido y de cerrar con paz lo que ya no necesitas cargar.

Lo que llega cuando dejas poco a poco

Cuando por fin sueltas, el aire cambia. Aparece una sensación de ligereza, de claridad. Empiezan a llegar nuevas personas, ideas o experiencias que antes no podían entrar porque el espacio estaba lleno. Soltar no es renunciar: es renovar. Es volver a ti.

A veces lo que más miedo da no es la pérdida, sino la incertidumbre. No saber qué viene después. Pero confiar también forma parte del proceso. Lo que realmente te pertenece no se va: se transforma, se adapta, evoluciona contigo.

Vivir con las manos abiertas

Despedirse con cariño es un acto de amor propio. Es mirarte con compasión y aceptar que crecer implica movimiento. Algunas cosas se quedan, otras cambian, y eso está bien. Aferrarse al pasado solo impide que el presente florezca.

En esvivir.com creemos que soltar no es rendirse, sino cuidarse. No hace falta cortar de golpe ni olvidar de inmediato. A veces basta con abrir las manos, agradecer lo vivido y confiar en que la vida -como tú- sabrá seguir su curso.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy