`Risa caníbal / Riure caníbal', un montaje que reivindica el humor como arma antifascista sobre las tablas

María Robert 

La compañía catalana Las Huecas presenta en escena a un grupo de mujeres líderes de la ultraderecha a las que llevan al ridículo, al delirio y, finalmente, a su propia autodestrucción   

02/11/2025

"Una reivindicación del humor como arma antifascista". Eso es lo que propone el colectivo Las Huecas, formado por Júlia Barbany, Núria Corominas y Andrea Pellejero, en `Risa caníbal / Riure caníbal', que podrá verse hasta el 9 de noviembre en el Centro Dramático Nacional. Denuncian que "en un periodo de ...

"Una reivindicación del humor como arma antifascista". Eso es lo que propone el colectivo Las Huecas, formado por Júlia Barbany, Núria Corominas y Andrea Pellejero, en `Risa caníbal / Riure caníbal', que podrá verse hasta el 9 de noviembre en el Centro Dramático Nacional. Denuncian que "en un periodo de auge reaccionario en toda Europa y en el norte global, existe una usurpación laboral intolerable: la ultraderecha hace uso de la performatividad escénica, del posthumor y de la ficción en sus formas de comunicación y divulgación". Por eso, Las Huecas proponen un ajuste de cuentas recuperando un lenguaje que entienden como propio de las comediantes y "darle de su propia medicina" a la ultraderecha, con el objetivo de ridiculizarla, reírse de ella y, a la vez, desactivarla.

`Risa caníbal / Riure caníbal' es un proyecto en el que confluyen la comedia, el thriller de terror psicológico y la sátira política. La acción se sitúa en la sala de espera de una convención de mujeres líderes de la ultraderecha europea, donde se quedarán encerradas. Poco a poco el espectador será testigo de cómo se irá produciendo su degradación paulatina, empujándolos al ridículo, al paroxismo y, finalmente, a su propia destrucción.

Las Huecas quieren recordar con este trabajo que, aquí, "las idiotas profesionales somos nosotras". Para ello, el montaje hace uso de "una teatralidad extrañada, donde importa la potencia visual y el juego entre las convenciones de la comedia y los lugares comunes del terror psicológico" y las creadoras proponen "un ejercicio cómico que opera mediante la fragmentación de la máscara, la parodia degradada, el cuerpo grotesco y la sátira política absurda".

El montaje es una producción del Centro Dramático Nacional con Teatre Lliure, Monte Isla y Las Huecas y su reparto está formado por Sofia Asencio, Júlia Barbany, Núria Corominas, Judit Martín y Andrea Pellejero.

El proceso de creación y el montaje en Risa caníbal / Riure caníbal

El montaje de `Risa caníbal / Riure caníbal' se sustenta en la escenografía de Marta Lofi austera, aséptica y dominada por el color blanco en el que resaltan los trajes negros y formales de las actrices. "Es un espacio prácticamente vacío, escenificado de una forma muy precaria.  Podríamos decir que es un espacio tipo backroom, un espacio no espacio, que puede parecer una sala de espera, pero que no es un espacio naturalista o realista", explican Las Huecas. También resaltan que el hecho de que sea aséptico es "porque la pieza es potente en nuestros cuatro cuerpos en escena y en los juegos de convenciones teatrales que se articulan desde los cuerpos de las actrices".

En contraste a ese espacio casi onírico encontramos a unos personajes cuya caracterización se cimienta en estereotipos realistas. "Llevan ropas que podrían llevar estos personajes si existieran en la vida porque sí que nos interesaba jugar con el estatus que da cierto vestuario y cierta forma de presentarse al mundo", apuntan sobre el vestuario creado por Oriol Corral.

Todo esto se combina con un lenguaje escénico que se articula como un lenguaje alegórico en el que la comedia y el metaclown, entendiendo la nariz de payaso como un objeto simbólico y no como una técnica, conviven con el terror psicológico e, incluso, con estéticas propias del gore o del body horror. Las Huecas proponen así una experimentación artística y un sentido de la vanguardia, precisamente "porque la misma ultraderecha se siente como punta de lanza de la novedad cultural y hay que hacer visible que sus formas culturales son retrógradas y conservadoras".

La puesta en escena se completa con la iluminación de Ana Rovira, el espacio sonoro de Adrià Girona y la caracterización de Núria Isern.


El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy