Música y cine se dan la mano en una nueva edición del Festival In-Edit Barcelona

Marta Parareda

Esta semana empieza una nueva edición del Festival Internacional de Cine Documental Musical de Barcelona, el In-Edit. El mejor lugar para descubrir las grandes historias del mundo de la música a través de 71 títulos, entre ellos, 17 estrenos mundiales, 4 estrenos europeos, 24 estrenos estatales y 16 estrenos en Catalunya. ¿Te lo vas a perder?

20/10/2025

Con más de 30.000 visitantes anuales, el Festival In-Edit Barcelona es el más grande de Barcelona y el más relevante a escala internacional especializado exclusivamente en este género. La cita, del 23 de octubre al 2 de noviembre en los Mooby Aribau Cinemes de la Ciudad Condal. Grandes historias de la ...

Con más de 30.000 visitantes anuales, el Festival In-Edit Barcelona es el más grande de Barcelona y el más relevante a escala internacional especializado exclusivamente en este género. La cita, del 23 de octubre al 2 de noviembre en los Mooby Aribau Cinemes de la Ciudad Condal.

Grandes historias de la música

¿Qué podrás ver? Grandes historias del mundo de la música, con proyecciones, estrenos, tertulias, DJ sets y actividades relacionadas con el sector. Todo ello a través de un recorrido por una gran variedad de géneros musicales. Desde el funk a la electrónica, pasando por la salsa, el metal, la música experimental, el punk, el hip hop, el flamenco, el pop, la canción de autor, el jazz o la música clásica.

Documentales, cortometrajes y películas con nombres propios como Depeche Mode, Spinal Tap, Boy George, Pauline Black, Meredith Monk, Jeff Buckley, John Lennon, Yoko Ono, Allee Willis, Judee Sill, Hermeto Pascoal, Fugazi, Ol' Dirty Bastard, Farruquito, Antonio Flores, Kinan Azmeh, Gustavo Dudamel, Suzanne Ciani, Sex Pistols, Victòria dels Àngels, Tete Montoliu i Mikel Erentxun, entre otros. Y la presencia de más de cincuenta invitados, entre los que destacan Carl Craig, Alba Flores, Leiva, Harley Flanagan, Víctor Manuel, Joan Dausà, El Gitano de Balaguer y Marala.

La proyección de inauguración será "Spinal Tap II: The End Continues", sobre el reencuentro para un último concierto de la banda. Mientras que la clausura será con "We Want the Funk!", adentrándose en el corazón del funk. Entre medias, podrás disfrutar de 11 días de la mejor música y el mejor cine documental, con proyecciones inéditas, historias increíbles y curiosidades hasta ahora probablemente desconocidas de algunos de los mejores músicos de la historia.

Música en sala y In-Edit Lab

También será el espacio para vivir experiencias musicales en la gran pantalla, manteniendo su compromiso con el talento local y la ciudad de Barcelona, con una destacada presencia de filmes protagonizados, dirigidos y producidos por talento catalán. Este año la música en la sala de cine tendrá más protagonismo que nunca, acompañando a buena parte de las proyecciones de los documentales.

Sin olvidar In-Edit Lab, el laboratorio de talento audiovisual musical, que intensifica su programación y proyectos de soporte a la creación con más presencia y colaboraciones y una quincena de actividades.

Una 23 edición del Festival In-Edit Barcelona marcada por el inicio de una nueva etapa con la codirección de Astrid Rousse y Toni L. Querol.

Si eres un apasionado de la música y un enamorado del cine, no te lo puedes perder. Aquí tienes toda la programación , para no perderte detalle.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy