La brecha de género en España se mantiene estable en el 79,7%. Según los datos del índice global de la brecha de género, a España le falta un 20% para conseguir la igualdad efectiva. Se trata de un porcentaje que, si bien se ha estancado desde 2020, ubica a España en el TOP10 de ...
La brecha de género en España se mantiene estable en el 79,7%. Según los datos del índice global de la brecha de género, a España le falta un 20% para conseguir la igualdad efectiva. Se trata de un porcentaje que, si bien se ha estancado desde 2020, ubica a España en el TOP10 de países con mayor igualdad de género del mundo.
El ranking lo lidera Islandia con un índice de brecha de género del 93,5%. Le siguen Finlandia y Noruega con un 87,5%, Nueva Zelanda (83,5%), Suecia (81,6%), Nicaragua (81,1%), Alemania (81%$), Namibia (80,5%) e Irlanda (80,2%).
El índice, que evalúa el nivel de igualdad entre mujeres y hombres en las áreas de salud, educación, economía y política, permite sostener que ningún país del mundo ha conseguido la igualdad efectiva, si bien Islandia es el país que más se acerca.
Un crecimiento ínfimo desde 2020 en España
El avance en la lucha contra la brecha de género en España se ha frenado considerablemente desde 2021. Si bien la brecha de género no se ha agrandado desde entonces, los avances estos últimos años han sido ínfimos. En el último año, España solo ha sido capaz de mejorar su índice de brecha de género en 0,7 puntos tras un par de años de empeoramiento.
El crecimiento de este último año se debe, principalmente, al empoderamiento político y a una pequeña mejora general en la participación y oportunidad económica. El Foro Económico Mundial también reconoce la igualdad efectiva conseguida en España en el área de educación y la paridad lograda a nivel ministerial y parlamentario. Sin embargo, el informe identifica una reducción significativa en la tasa de participación femenina en la fuerza laboral, pasando del 69,2% en 2021 al 53,2% actual.
La representación femenina en puestos de poder: la gran tarea pendiente
La principal área en la que España tiene todavía mucho campo por recorrer es la representación femenina en cargos de liderazgo sénior, donde el índice de igualdad se encuentra poco por encima del 50%. Por otro lado, el informe identifica que los ingresos estimados de las mujeres representan tan solo el 67,6% de los hombres. La igualdad efectiva entre las mujeres y los hombres de España en relación con la retribución económica se encuentra todavía lejos.