Cuando callar te rompe más que hablar en una relación

J.Lizcano

A veces creemos que el silencio es amor. Pero cuando te tragas todo para no perder a alguien, terminas perdiéndote a ti misma.

19/10/2025

¿Te ha pasado que sientes algo que te molesta, te duele o te hace ruido… pero te lo callas? "Para no discutir", "Para no hacerlo sentir mal", "Porque seguro estoy exagerando", "Porque si digo algo, se enfada". Y así, poco a poco, vas guardando palabras que pesan. Vas sonriendo cuando quisieras llorar. ...

¿Te ha pasado que sientes algo que te molesta, te duele o te hace ruido… pero te lo callas? "Para no discutir", "Para no hacerlo sentir mal", "Porque seguro estoy exagerando", "Porque si digo algo, se enfada". Y así, poco a poco, vas guardando palabras que pesan. Vas sonriendo cuando quisieras llorar. Vas diciendo "todo bien" cuando por dentro gritas "ya no puedo más".

Callar lo que duele puede parecer una forma de proteger la relación, pero en realidad, muchas veces es una manera de irte borrando tú misma. Porque cuando te acostumbras a no decir lo que sientes, empiezas a desconectarte de ti. Ya no sabes si estás callando por amor o por miedo. Te vuelves experta en leer los gestos del otro, en anticiparte para evitar conflictos, en poner paz, aunque eso signifique apagar tu propia voz.

Y mientras tanto, el cuerpo habla: te duele el estómago, te cuesta dormir, sientes un nudo en la garganta o un cansancio que no se quita. Porque las emociones no desaparecen cuando las silencias, solo buscan otras formas de salir. A veces incluso llega la culpa: "¿Por qué me siento así si él no me ha hecho nada malo?". Pero sí te ha pasado algo: te has abandonado un poco cada vez que elegiste callar lo que necesitabas decir.

Hablar no es pelear

Expresar lo que sientes no es atacar, ni reclamar, ni dramatizar. Es poner límites desde el respeto, es cuidar la relación desde la verdad. Decir "esto me dolió" no es ser débil, es ser honesta. Decir "necesito que me escuches" no es exigir, es pedir espacio para que ambos crezcan.

Y si la otra persona se molesta porque expresas cómo te sientes, quizás el problema no es que hables, sino que has estado en un lugar donde solo se valora tu silencio. Las relaciones sanas no temen a las conversaciones incómodas. Temen al silencio que enfría, a la distancia que crece sin palabras, a la sonrisa forzada que oculta un corazón cansado.

Recuperar tu voz

Volver a hablar no se trata de decirlo todo de golpe. Se trata de reconectar con lo que sientes. Empieza por escucharte. Hablar desde la calma, no desde la herida, cambia todo. No necesitas gritar para poner límites. No tienes que justificar cada emoción. Solo necesitas validarte a ti misma y recordar que tu voz también merece espacio.

Cuando te atreves a hablar, puede que al principio tiemble la voz, pero luego llega una sensación de liberación inmensa. No se trata de dañar la relación, sino de construir una donde ambas partes puedan ser auténticas, sin máscaras ni silencios forzados.

Amar también es decir lo que duele

El amor no debería pedirte que te calles, sino que te sientas libre de hablar. Porque el amor no te exige ser perfecta, sino estar presente. Y a veces, amar también es tener una conversación incómoda que salva lo que el silencio estaba matando.

Así que no, no estás "siendo dramática". Estás aprendiendo a poner palabras donde antes ponías peso. Estás eligiendo dejar de tragarte lo que te enferma, para empezar a respirar lo que te sana. Porque las relaciones no se destruyen por decir lo que se siente. Se destruyen cuando dejamos de sentirnos escuchadas.

Y tú, mereces un amor donde tu voz no sea un problema, sino una melodía más en la historia que estás construyendo.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy