Exposición Leica, un siglo de fotografía

J.Lizcano

Hasta el próximo 26 de enero, esta exposición que se puede visitar en Madrid, en el Teatro Fernán Gómez - Centro Cultural de la Villa, se presenta como una cita indispensable para amantes de la imagen, la historia y la tecnología de la cámara fotográfica.

20/10/2025

La firma alemana Leica repasa su legado a través de más de 170 imágenes icónicas firmadas por grandes maestros de la cámara, junto a piezas históricas que marcaron una revolución visual. Una cita imprescindible para quienes aman capturar el mundo y comprender cómo una pequeña cámara cambió para siempre la ...

La firma alemana Leica repasa su legado a través de más de 170 imágenes icónicas firmadas por grandes maestros de la cámara, junto a piezas históricas que marcaron una revolución visual. Una cita imprescindible para quienes aman capturar el mundo y comprender cómo una pequeña cámara cambió para siempre la forma de mirar. A continuación, vamos a enumerar por qué merece la pena, qué vas a ver, y algunos tips para sacarle el máximo partido.

¿Por qué esta exposición es especial?

Esta firma alemana celebra su centenario y lo hace con una muestra de gran envergadura en la capital española. Algunos puntos que destacan:

- La cámara Leica revolucionó el mundo de la fotografía al ofrecer un equipo compacto, manejable, que permitía capturar la vida cotidiana, los grandes acontecimientos y la calle con una libertad antes impensable.

- La exposición no se limita a una cronología tradicional, sino que propone un recorrido emocional: se presentan 174 fotografías de autores de 38 nacionalidades distintas, junto con cámaras clásicas, materiales inéditos, y un hilo visual que conecta décadas y estilos.

- El acceso es gratuito (hasta completar aforo), lo cual permite que tanta riqueza visual esté al alcance de todos.

En definitiva, se trata de una oportunidad de ver reunido el legado de Leica -cámaras, fotógrafos, imágenes icónicas- y reflexionar sobre cómo la herramienta influyó en la forma de mirar el mundo. Y respecto a lo que vas a poder ver en la exposición, en este post te enumeramos los principales elementos clave del recorrido:

- Las fotografías: 170 imágenes seleccionadas para componer un panorama amplio de la historia de la fotografía con Leica. Autores como Steve McCurry, Elliott Erwitt, Bruce Davidson o Alberto García‑Alix están presentes.

- Cámaras históricas y material inédito: Desde prototipos (la «Ur-Leica») hasta cámaras clásicas que marcaron un antes y después. Se exhiben productos procedentes del Museo Ernst Leitz de Wetzlar (Alemania).

- Temáticas diversas: No sólo fotografía de calle, sino también retrato, conflicto, naturaleza, vida urbana, crisis, mujer… La exposición plantea una reflexión sobre cómo la herramienta (la Leica) permitió nuevas miradas.

- Además de todo eso, también tienes la posibilidad de disfrutar con visitas guiadas, audioguías y actividades paralelas (como master-class) que enriquecen la experiencia.

¿Por qué merece una visita?

- Experiencia visual y emocional: Ver juntas tantas piezas importantes de la historia de la fotografía permite no sólo contemplar imágenes, sino revivir épocas, estilos y miradas.

- Contexto histórico-técnico: Comprender cómo una cámara compacta cambió la forma de hacer foto, democratizó el registro y dio lugar al fotoperiodismo moderno.

- Inspiración para fotógrafos y aficionados: Tanto si usas una cámara o haces foto con el móvil, el ejercicio de ver cómo se ha hecho y se sigue haciendo fotografía de calidad es estimulante.

- Cultura & ciudad: Es una excusa perfecta para pasear por Madrid, visitar un espacio cultural icónico y dedicar un rato al arte visual.

Consejos para aprovechar al máximo la visita

A través de un recorrido coral, en esta exposición vas a poder descubrir cómo la marca más icónica de la fotografía ha acompañado a grandes fotógrafos y fotógrafas, y ha sido testigo de momentos clave de la historia. Por todo ello, te aconsejamos:

- Ir con tiempo: No lo veas como una parada rápida; dedícale al menos 1-2 horas para hacerlo bien.

- Presta atención tanto a la imagen como al contexto: Cada foto viene con información de autor, fecha, cámara usada… Esa información añade valor.

- Aprovecha las actividades paralelas: Si hay charla o taller ese día, puede hacer la visita aún más rica. Revisa la agenda online.

- Echa un vistazo a las cámaras históricas: Ver el objeto físico con el que se hicieron muchas imágenes cambia la perspectiva sobre lo que implica «hacer fotografía».

- Tómate tu tiempo: La comisaria ha apuntado que no se trata solo de ver las "mejores" fotos, sino aquellas que son íntimas, personales, que conectan emocionalmente.

Así que, ya sabes si estás por Madrid, esta exposición es una oportunidad excepcional para conectar con un siglo de historia visual a través de una marca, una cámara y sus fotógrafos. Si quieres, puedo ayudarte a elaborar un plan completo de visita (mejor hora, transporte, otros lugares de fotografía cerca) o a destacar algunas de las imágenes clave de la muestra para ti. ¿Te parece bien que lo preparemos?

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy