Las mujeres ocupan el 64% de los empleos técnicos y científicos, pero siguen si copar los puestos de poder

El sector técnico y científico en España cuenta con un porcentaje mayor de mujeres que de hombres. Sin embargo, los hombres siguen dominando los puestos de dirección.

22/10/2025

El 6% de la población activa femenina de España trabaja en empleos científicos y técnicos. La cifra es superior a la de los hombres, que se sitúa en el 5,5% del total de la población activa masculina. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), demuestran un peso dominante de ...

El 6% de la población activa femenina de España trabaja en empleos científicos y técnicos. La cifra es superior a la de los hombres, que se sitúa en el 5,5% del total de la población activa masculina. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), demuestran un peso dominante de las mujeres en los sectores técnicos y científicos del país desde hace años.

Sin embargo, esta alta presencia femenina en puestos de trabajos técnicos no se traduce en un dominio de las mujeres en la dirección del tejido empresarial. Según datos de la Cámara de Comercio de España, las mujeres ocupan menos de un 20% de los puestos directivos en más de la mitad de las empresas del país.
El informe de la Cámara de Comercio realizado este 2025 muestra cómo la brecha de género es todavía una realidad en el mercado laboral del país, sobre todo si se atañe a los equipos directivos de las empresas. Un tercio de las empresas del país no tiene a ninguna mujer en sus equipos de dirección, mientras que el porcentaje de compañías en las que no hay ningún hombre en la dirección es de tan solo el 8%.

Cuanto más grande es la empresa, menos mujeres hay

Los datos de la Cámara de Comercio también muestran cómo en las grandes la presencia de las mujeres es muy inferior que en las empresas más pequeñas. Según el informe, la mayor presencia de mujeres en los equipos directivos se registra en las empresas de menos de 10 empleados. Por sectores productivos, las mujeres son minoría en los equipos directivos de la industria y la construcción, mientras que su peso es mayor en el turismo, la hostelería y la restauración.

¿La falta de conciliación, principal barrera para la mujer directiva?

El estudio llevado a cabo por la Cámara de Comercio también muestra cómo la mitad de las empresas consultadas identifican la falta de medidas de conciliación como principal barrera para que la mujer acceda a los puestos de dirección. El segundo motivo más argumentado es la infrarrepresentación de las mujeres en sectores clave y las renuncias voluntarias por sesgos sociales y culturales entre el colectivo femenino. El porcentaje de empresas que atañen la falta de presencia de las mujeres en puestos de dirección a la inexistencia de políticas de igualdad es minoritario (15,7%).

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy