¿Sientes irritabilidad y agotamiento por el horario de invierno? Esto te interesa

María Robert

La descompensación del reloj interno puede provocar agotamiento, irritabilidad o dificultad para concentrarse. Como consecuencia, muchas personas se sienten cansadas aun después de varias horas de sueño o les es complicado iniciar el reposo nocturno

14/11/2025

El cambio al horario de invierno puede desajustar el ritmo natural del organismo e interferir en el momento de ir a la cama. La alteración de los horarios de luz y oscuridad incide directamente en la secreción de melatonina y en la rutina de sueño. "La descompensación del reloj interno ...

El cambio al horario de invierno puede desajustar el ritmo natural del organismo e interferir en el momento de ir a la cama. La alteración de los horarios de luz y oscuridad incide directamente en la secreción de melatonina y en la rutina de sueño. "La descompensación del reloj interno puede provocar agotamiento, irritabilidad o dificultad para concentrarse. Como consecuencia, muchas personas se sienten cansadas aun después de varias horas de sueño o les es complicado iniciar el descanso nocturno", explica Jacinto Valverde, internista y colaborador Marnys.

La dificultad para dormir bien se refleja en interrupciones del sueño, falta de vitalidad al día siguiente y, con frecuencia, en mal humor. Para favorecer un descanso más reparador y cuidar el estado de ánimo, cada vez más son las personas que recurren a ingredientes naturales como la melisa y la pasiflora, reconocidas por sus efectos positivos sobre la relajación.

"No se trata solo de tomar una infusión puntual, sino en encontrar formas de mantener un equilibrio en los hábitos que favorezcan el descanso, más especialmente durante estos cambios ambientales. En este sentido, recurrir a complementos alimenticios como Relahelp Dream puede resultar de utilidad como apoyo para recuperar el ritmo tras el cambio de hora, con una combinación de activos como la melisa y la pasiflora, que favorecen la relajación, entre otros activos que también suman a este efecto como la melatonina, la valeriana y la amapola de California", comenta el doctor.

Efectos demostrados científicamente

La melisa contribuye a conseguir una relajación óptima, mantener un sueño saludable y conseguir un buen descanso. Los estudios muestran que consumirla durante ocho semanas reduce la sensación de intranquilidad y los despertares nocturnos, facilitando la profundidad y la calidad del sueño. Además, puede ayudar mantener el estado de ánimo y a aliviar el cansancio acumulado a lo largo del día.

Por otro lado, la pasiflora se distingue por su contenido en flavonoides, destacando la vitexina como principal componente activo responsable de sus efectos positivos sobre la función cerebral. Tradicionalmente, esta planta se ha utilizado ya que facilita la calma y el sueño. Además, se sitúa como una aliada en momentos de mayor sobrecarga laboral o personal, que suelen asociarse a estados de irritabilidad o dificultades para dormir. Se recomienda tomarla al menos una hora antes de dormir para favorecer un descanso más continuo y reparador5.

Estrategias para afrontar los cambios de ánimo y sueño después de los 50

Los despertares nocturnos o la dificultad para conciliar el sueño son frecuentes especialmente en mujeres mayores de 50 años, ya que las variaciones hormonales influyen en el ritmo interno. Esta situación también afecta al sistema nervioso central y se asocia con mayor irritabilidad, tristeza y cambios en el ánimo, impactando de forma directa en el bienestar diario.

Estudios recientes muestran que la suplementación con melisa puede favorecer la calidad del descanso nocturno y a mantener la calma durante el día. De manera similar, la pasiflora ha demostrado efectos positivos sobre la calma y el bienestar, favoreciendo un sueño más continuo.

Combinar estos extractos con otros ingredientes como melatonina o valeriana puede ayudar a conseguir un reposo óptimo en esta etapa de la mujer. Además, adoptar hábitos como mantener horarios regulares para acostarse, reducir la exposición a pantallas antes de dormir y practicar técnicas de relajación puede favorecer el efecto de estos complementos y así lograr un descanso más profundo y reparador.

 

Mujer del Mes de Octubre: Neus Moya y su revolución con el calzado respetuoso
El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy