Los beneficios de los probióticos han sido ampliamente estudiados y divulgados en los últimos años. La novedad de una investigación reciente dirigida por la Universidad de Cambridge y realizada en ratones es que ha descubierto la primera evidencia clara de que la bacteria intestinal 'buena" Bifidobacterium en las embarazadas regula ...
Los beneficios de los probióticos han sido ampliamente estudiados y divulgados en los últimos años. La novedad de una investigación reciente dirigida por la Universidad de Cambridge y realizada en ratones es que ha descubierto la primera evidencia clara de que la bacteria intestinal 'buena" Bifidobacterium en las embarazadas regula la producción de hormonas en la placenta, esenciales para una gestación saludable.
En concreto, las ratas embarazadas sin esta bacteria en el intestino presentaron una mayor tasa de complicaciones, incluyendo restricción del crecimiento fetal, hipoglucemia y mayor riesgo de abortos. Por lo tanto, esta bacteria intestinal parece desempeñar un papel crucial en la estimulación de la placenta para producir hormonas.
Es la primera vez que los científicos, cuya investigación se ha publicado en la revista Journal of Translational Medicine, han encontrado una relación entre el microbioma intestinal y la placenta.
Los investigadores afirman que esto abre el camino para analizar el microbioma intestinal de la madre y así identificar de forma temprana complicaciones del embarazo, como diabetes gestacional, preeclampsia o aborto espontáneo, y posteriormente manipularlo con probióticos para mejorar las probabilidades de un bebé sano.
"Nuestros resultados abren una nueva vía para evaluar la salud de una madre embarazada y su feto en desarrollo mediante el análisis del microbioma intestinal materno", afirma Jorge López Tello, primer autor del informe. "Todos ignoran la placenta; después de nueve meses de embarazo, simplemente se desecha. Pero ahora que comprendemos mejor su funcionamiento, en el futuro, complicaciones del embarazo como la diabetes gestacional, la preeclampsia, el aborto espontáneo y la muerte fetal podrían prevenirse simplemente modificando la microbiota intestinal de la madre para mejorar la función de la placenta".
La placenta es un órgano crucial durante el embarazo que conecta a la madre con el feto y proporciona los nutrientes, el oxígeno y las hormonas esenciales para el desarrollo saludable del bebé.
Control remoto
En el estudio, se descubrió que más de 150 procesos biológicos en la placenta, que involucran más de 400 proteínas diferentes, eran diferentes en ratones con y sin Bifidobacterium en el intestino. Aquellos que tenían la bacteria sufrieron menos abortos. Sus placentas absorbieron y transportaron mejor nutrientes, como aminoácidos y lactato, de la madre al feto, vitales para el crecimiento fetal. También produjeron más hormonas importantes para el embarazo, como prolactinas y glicoproteínas específicas del embarazo.
Al estudiar ratones, cuya dieta, actividad y microbioma intestinal pudieron controlarse estrictamente, los científicos pueden estar seguros de que sus hallazgos no se deben a otros factores. El uso de ratones les permitió identificar la importancia de Bifidobacterium, un hallazgo que también es relevante para los embarazos humanos.
Los científicos afirman que se necesita más investigación para comprender cómo funcionan estas bacterias 'buenas' dentro del microbioma intestinal completo del cuerpo humano y si podrían manipularse en el intestino sin efectos negativos. La Bifidobacterium se encuentra de forma natural en el microbioma intestinal humano, pero en mujeres embarazadas, los niveles de esta bacteria beneficiosa pueden verse alterados por el estrés o la obesidad. Está ampliamente disponible como suplemento en bebidas y comprimidos probióticos.
Hasta un 10% de las madres primerizas presentan bajo peso al nacer o restricción del crecimiento fetal. Si un bebé no crece adecuadamente en el útero, aumenta el riesgo de padecer afecciones como parálisis cerebral infantil, ansiedad, depresión, autismo y esquizofrenia en etapas posteriores de la vida.
"Nuestra investigación revela una nueva capa de información sobre el funcionamiento del embarazo y nos ayudará a encontrar nuevas intervenciones que puedan mejorar las probabilidades de un embarazo saludable para la madre y el bebé", apunta Amanda Sferruzzi-Perri, otra autora del informe.
"Es emocionante pensar que microbios beneficiosos como las Bifidobacterium, que favorecen de forma natural la salud intestinal e inmunitaria, podrían aprovecharse durante el embarazo para mejorar los resultados. El uso de probióticos ofrece una alternativa prometedora a las terapias tradicionales, reduciendo potencialmente los riesgos y mejorando el bienestar de la madre y el bebé", afirmó la concluye Lindsay Hall, de la Facultad de Medicina y Salud de la Universidad de Birmingham, quien también participó en el trabajo.