Recupera la motivación cuando sientes que todo pesa

Sonia Baños

Hay días en los que cuesta encontrar energía incluso para las cosas más simples. No es falta de ganas, es saturación. Vivir cumpliendo objetivos, respondiendo a todo y esforzándose sin parar acaba apagando la motivación. Pero no siempre hace falta un gran cambio para volver a sentir impulso.

31/10/2025

A veces, lo que necesitas son pequeñas victorias diarias: esos gestos mínimos que te hacen avanzar, aunque sea despacio, y que te devuelven la sensación de estar viva y en movimiento.  Cuando el cansancio es más emocional que físico No siempre el cansancio viene del cuerpo. A veces surge de la mente, ...

A veces, lo que necesitas son pequeñas victorias diarias: esos gestos mínimos que te hacen avanzar, aunque sea despacio, y que te devuelven la sensación de estar viva y en movimiento. 

Cuando el cansancio es más emocional que físico

No siempre el cansancio viene del cuerpo. A veces surge de la mente, de la carga de exigencias y expectativas que llevamos encima. Queremos rendir bien en todo -trabajo, familia, salud, relaciones- y el simple hecho de intentar abarcarlo todo nos agota.

Aceptar que no puedes con todo no es rendirte, es darte permiso para priorizar. Reconocer tus límites es el primer paso para recuperar energía. Solo cuando sueltas la idea de "debería hacerlo todo" aparece espacio para sentirte bien con lo que sí haces.

Empieza por lo que sí está en tus manos

Cuando todo parece pesado, la mente tiende a enfocarse en lo que falta o no sale bien. Cambiar la mirada es fundamental. Pregúntate: ¿qué puedo hacer hoy, aunque sea pequeño, que me haga sentir un poco mejor?

Tal vez sea salir a caminar, ordenar un cajón, llamar a alguien que te hace bien o preparar una comida sencilla. Cada acción pequeña crea una sensación de avance, y ese impulso genera motivación real.

Las grandes metas se construyen desde lo pequeño. Celebrar esos pasos cotidianos es lo que mantiene la constancia.

Celebra lo que logras, aunque nadie lo vea

Las mujeres tendemos a restar importancia a nuestros propios logros: "no es para tanto", "cualquiera lo haría". Pero reconocer tus esfuerzos, por mínimos que sean, es vital para mantener el ánimo.

Puedes anotar tres cosas que hayas conseguido en el día, por insignificantes que parezcan. A veces, simplemente haber tenido un rato para ti o haber mantenido la calma ya es una victoria. Celebrarlas no es vanidad, es gratitud hacia ti misma.

Reajusta tus expectativas

La motivación se desvanece cuando las metas se vuelven imposibles. Esperar demasiado de ti misma solo añade presión. En cambio, si ajustas tus expectativas y te permites tener días más lentos, recuperas equilibrio.

No necesitas hacerlo todo perfecto. A veces basta con hacerlo "suficientemente bien". Ese cambio de mentalidad aligera la carga y te ayuda a avanzar con menos autoexigencia.

Recuperar el sentido de lo cotidiano

Las pequeñas victorias también están en los detalles: en preparar un desayuno que te gusta, en leer unas páginas de un libro, en cuidar una planta o en cumplir algo que habías postergado.

Encontrar satisfacción en lo cotidiano es una forma de recordarte que la vida no solo se mide por resultados, sino por momentos vividos con presencia.

Recuperar la motivación no siempre implica grandes gestos. A veces solo necesitas detenerte, respirar y reconocer lo que ya estás haciendo bien. Las pequeñas victorias, esas que pasan desapercibidas, son las que realmente sostienen los días difíciles. Y cuando las reconoces, la vida vuelve a tener un ritmo más amable.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy