El mercado español incorpora un nuevo producto gastronómico de alta gama: el hirame de Corea, una variedad de rodaballo premium reconocida por su calidad, su carne firme y su sabor suave. Este pescado, muy valorado en la cocina japonesa para la preparación de sushi y sashimi, se cría en las ...
El mercado español incorpora un nuevo producto gastronómico de alta gama: el hirame de Corea, una variedad de rodaballo premium reconocida por su calidad, su carne firme y su sabor suave. Este pescado, muy valorado en la cocina japonesa para la preparación de sushi y sashimi, se cría en las aguas marinas del lecho volcánico de la isla de Jeju, en Corea del Sur.
El entorno natural de Jeju, caracterizado por su agua rica en minerales y una temperatura estable de entre 17 y 18 °C durante todo el año, ofrece condiciones idóneas para la cría de este pez. Gracias a ello, el hirame de Corea presenta una carne de textura firme pero tierna, con un perfil nutricional equilibrado.
Entre sus principales propiedades destacan su bajo contenido calórico -103 kcal por cada 100 gramos- y su alto nivel de proteínas de alta absorción, con una proporción óptima de aminoácidos esenciales. Es, por tanto, un alimento recomendado para dietas saludables y estilos de vida activos. Además, su aporte natural de Omega-3 y vitamina D contribuye al mantenimiento de la salud ósea y del sistema inmunitario, mientras que sus componentes de colágeno y antioxidantes favorecen la elasticidad y el bienestar de la piel.
La producción del hirame de Corea se lleva a cabo mediante métodos sostenibles que cumplen con los estándares medioambientales de la Unión Europea. Esta práctica de acuicultura respetuosa con el entorno lo convierte en un producto eco-friendly, a la vez que asegura una alta eficiencia en el cultivo gracias a la resistencia del pez a enfermedades y su rápido crecimiento.
Aunque su principal mercado es Japón, donde se consume ampliamente en la gastronomía tradicional, el hirame de Corea también se exporta a países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, China, Hong Kong, Singapur y Malasia. Ahora, España se suma a esta lista, con la previsión de que su versatilidad y calidad lo conviertan en un ingrediente apreciado en restaurantes de cocina asiática y de autor.
La isla de Jeju, cuna de este rodaballo premium, es considerada una de las joyas naturales de Corea del Sur. Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad desde 2007 y miembro de la red de Geoparques Mundiales desde 2010, Jeju fue además elegida en 2011 como una de las Nuevas 7 Maravillas de la Naturaleza. Su ecosistema volcánico, declarado Área de Preservación de la Biodiversidad, no solo la convierte en un destino turístico destacado, sino también en un enclave ideal para la acuicultura sostenible.
Con su llegada al mercado español, el hirame de Corea promete conquistar a chefs y consumidores que buscan productos marinos de alta calidad, sostenibles y con un perfil nutricional sobresaliente.