Casi el 90% de las mujeres reconoce que la sobrecarga laboral y familiar afecta a su salud

María Robert 

El el V Barómetro FEDEPE sobre el liderazgo femenino, presentado esta en el Congreso de los Diputados, afirma que el 87,4% de las entrevistados consideran que el exceso de carga de trabajo o familiar afecta a su salud física, y el 88,7% reconoce un impacto negativo en su salud mental

18/11/2025

Por más que se hable de ella, la conciliación todavía no es una realidad para casi 9 de cada 10 mujeres. Así lo confirma el V Barómetro FEDEPE sobre el liderazgo femenino: el 87,4% de las entrevistadas reconoce que la sobrecarga laboral y familiar afecta negativamente a su salud física ...

Por más que se hable de ella, la conciliación todavía no es una realidad para casi 9 de cada 10 mujeres. Así lo confirma el V Barómetro FEDEPE sobre el liderazgo femenino: el 87,4% de las entrevistadas reconoce que la sobrecarga laboral y familiar afecta negativamente a su salud física y el 88,7%, a su salud mental, evidenciando la necesidad de reforzar políticas de bienestar y corresponsabilidad que garanticen entornos laborales más saludables y equitativos.

Este estudio, impulsado por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), analiza la situación actual de las mujeres en España en aspectos clave como el crecimiento profesional, la conciliación, el bienestar y la salud.

Los desafíos diarios para las mujeres

Entre los principales datos, destaca que el 42,1% asume en solitario el cuidado de sus hijos, y el 98,7% cree que la falta de corresponsabilidad en los cuidados afecta directamente a su bienestar personal. Los principales problemas de salud física entre las encuestadas son las alteraciones osteoarticulares (29,8%) y las neurológicas (23,3%), seguidas de patologías ginecológicas como miomas uterinos (11,3%) y endometriosis (5,8%).

Rosa Vazquez, strategic advisor de Gedeon Richter, recalca que "los resultados del Barómetro FEDEPE refuerzan la urgencia de avanzar en políticas de conciliación y en educación en salud, pilares imprescindibles para un liderazgo femenino sostenible."

El Barómetro ha sido elaborado a partir de las respuestas de 706 mujeres de toda España, donde se revela una radiografía integral del papel de la mujer en el ámbito laboral y familiar, poniendo de relieve que el bienestar físico y mental continúa siendo uno de los mayores desafíos asociados a la desigualdad y la falta de corresponsabilidad.

La conciliación y desigualdad estructural como impacto directo

Además, el 27,1% de las mujeres que han entrado en menopausia manifiestan sufrir algún tipo de sintomatología como sofocos, cansancio, alteración de la libido e insomnio. Estos datos están alejados de los recogidos en la bibliografía científica, que muestran que alrededor del 80% de las mujeres tendrían sintomatología y tan solo el 20% recibirían algún tipo de tratamiento. Ese dato podría ser un reflejo de la falta de normalización de esta etapa de la vida de la mujer.

Casi 1 de cada 5 mujeres (19,8%) sufre ansiedad, y un 10,3% tiene diagnosticada depresión. Estos datos evidencian, según el informe, que la carga mental y física derivada de la falta de conciliación y la desigualdad estructural continúa teniendo un impacto significativo en la salud de las mujeres españolas.

"El Barómetro no es solo un informe, sino un espejo en el que mirarnos y una brújula que nos guía para impulsar cambios reales. Los datos reflejan que la salud y el bienestar siguen siendo los principales condicionantes del desarrollo profesional femenino. Promover entornos laborales más saludables, flexibles y corresponsables es fundamental para construir un futuro igualitario", subraya Ana Bujaldón, presidenta de FEDEPE.

Durante la presentación, se destacó también la importancia de que la transformación digital y el desarrollo de la inteligencia artificial no repliquen las desigualdades de género, así como la necesidad de avanzar en políticas de conciliación, horarios flexibles y servicios de cuidado infantil gratuitos, señaladas por el 75% de las mujeres como medidas clave para mejorar su bienestar.

 

Mujer del Mes de Octubre: Neus Moya y su revolución con el calzado respetuoso
El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy