¿Diversión o saturación mental? El auge de los brain rot videos

J.Lizcano

Si pasas tiempo en TikTok, seguramente ya te has topado con los famosos brain rot videos. Y si no, es probable que tu para ti esté a punto de invadirse con sonidos estridentes, personajes rarísimos y escenas que, a primera vista, parecen no tener ningún sentido.

03/11/2025

Pero ¿qué son exactamente estos videos? ¿Por qué de repente todo el mundo habla de "pudrirse el cerebro" con ellos? Y, sobre todo, ¿nos están afectando más de lo que creemos? Los brain rot videos son un tipo de contenido, principalmente en TikTok, que se caracteriza por ser caótico, repetitivo ...

Pero ¿qué son exactamente estos videos? ¿Por qué de repente todo el mundo habla de "pudrirse el cerebro" con ellos? Y, sobre todo, ¿nos están afectando más de lo que creemos? Los brain rot videos son un tipo de contenido, principalmente en TikTok, que se caracteriza por ser caótico, repetitivo y visualmente saturado. Su nombre en inglés se traduce literalmente como "podredumbre cerebral". Suena fuerte, pero esa es justamente la idea: videos tan absurdos y frenéticos que te dejan con la sensación de no haber procesado nada… y aun así ver cinco más.

Suelen combinar sonidos virales, clips aleatorios, personajes exagerados, transiciones rápidas y referencias culturales internas de internet. No tienen una narrativa clara ni un propósito aparente; solo buscan capturar tu atención inmediata y estimular tu cerebro como si fueran fast food digital.

¿Quiénes los hacen?

No existe una categoría única de creadores. La estética "caótica" es clave: colores fuertes, efectos bruscos y personajes exagerados como Skibidi Toilet, Grimace o memes de videojuegos. Aunque, por lo general, estos videos suelen venir de:

- Usuarios jóvenes que los producen como forma de humor absurdo.

- Editores creativos que mezclan animación, memes y cultura pop.

- Influencers que buscan mantenerse dentro de la tendencia.

- Bots o cuentas recicladoras que reutilizan clips y audios para explotar el algoritmo.

Entonces, ¿por qué nos enganchan tanto? Pues existen varias razones detrás de su éxito:

- Dopamina instantánea: Son estímulos rápidos que activan la recompensa mental. El cerebro ama lo nuevo y lo inesperado, y estos videos son pura sorpresa.

- Humor absurdo: Vivimos en una época donde lo surrealista y lo irracional se sienten extrañamente reconfortantes. A veces necesitamos desconectar la lógica.

- Ciclo corto y adictivo: Duran pocos segundos y el algoritmo te lanza uno tras otro. Antes de darte cuenta, llevas 20 minutos viendo cosas sin sentido.

- Identidad generacional: Para muchos adolescentes y jóvenes, entender y disfrutar este contenido es casi parte de hablar el "idioma TikTok". Es cultura digital compartida.

Y aquí está lo interesante: aunque parecen puro caos, sí tienen algunas funciones sociales y psicológicas. Pero también existen dudas sobre su impacto en la salud mental y la atención.

- Escape mental y desconexión: Sirven como pausa del estrés, de temas serios y del contenido aspiracional que domina redes.

- Sentido de comunidad: Compartir estos videos es como decir "si lo entiendes, eres de los nuestros".

- Creatividad digital: Algunos creadores los utilizan para experimentar con edición, humor y narrativas visuales nuevas.

¿Son inofensivos o un problema para nuestra mente?

Como todo en internet, la respuesta está en el equilibrio. Por un lado, pueden ser divertidos, liberadores y creativos, y, por otro, pueden saturar tu mente y disminuir tu capacidad de concentración si abusas.

Expertos en neurociencia y hábitos digitales alertan desde hace tiempo que el consumo excesivo de contenido rápido puede afectar nuestra tolerancia a estímulos más lentos y nuestra paciencia cognitiva. Los brain rot videos no son "peligrosos" en sí, pero son parte de esta dieta digital ultraprocesada que conviene consumir con moderación.

Eso sí, tampoco hay que llevarlo al extremo y preocuparnos demasiado. Si te hacen reír, si te relajan unos minutos y luego puedes seguir con tu día, no hay problema. El riesgo aparece cuando te cuesta despegarte, te sientes mentalmente agotada o notas que cada vez necesitas más estímulo para entretenerte.

 

Los brain rot videos son el espejo perfecto de nuestra era hiperconectada: rápidos, absurdos, hipnotizantes… y un recordatorio de que nuestro cerebro también necesita descanso. Disfrútalos, ríete, comparte, pero recuerda que tu atención vale oro. Y a veces, lo más revolucionario es darle un respiro.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy