¿Tu gusto por los cosméticos se ha congelado? Es normal

Ángela Zorrilla

Hay conexiones tan fuertes que la piel las recuerda. Y esa es la razón por la que hay cosméticos que nunca desaparecen del neceser, según las cosmetólogas y directoras dermocosméticas de Advanced Nutrition Programme, Boutijour y Perricone MD. Si quieres saber más sobre esto, te contamos más a continuación. 

16/11/2025

Con el paso de los años, los gustos tienden a congelarse (en sentido metafórico, claro). Es posible que si se echa un vistazo al armario, uno se dé cuenta de que siempre se cae en el mismo estilo de zapatos, que la música que se escucha sea muy similar a ...

Con el paso de los años, los gustos tienden a congelarse (en sentido metafórico, claro). Es posible que si se echa un vistazo al armario, uno se dé cuenta de que siempre se cae en el mismo estilo de zapatos, que la música que se escucha sea muy similar a la que hacía emocionar hace muchos años. Y lo mismo, seguramente, ocurre con los perfumes, los colores. "Eso responde a una especie de memoria emocional que se mantiene intacta. En belleza, ocurre exactamente lo mismo. Es lo que se conoce como 'Taste in Ice', un concepto que alude a esos productos que, aunque el tiempo y las tendencias pasen, permanecen en el neceser porque se han ganado un lugar estable en la rutina y en la mente", explica Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.

Y llegar ahí no es nada fácil. "El Taste in Ice es la fidelidad consciente a los productos que funcionan, que reconfortan y que, de algún modo, se convierten en parte de la identidad", apostilla Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.

El gusto que resiste el paso del tiempo

"Hay productos que, más allá de su eficacia, se vuelven emocionalmente imprescindibles", explica Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8. "Cuando la piel reconoce algo, cuando tu mente lo identifica como seguro o que le hace sentirse bien, ese producto se queda. Esa es la esencia del 'Taste in Ice': aquellos cosméticos que, aunque pruebes veinte nuevos, siguen esperándote en el estante", agrega Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.

Desde la dirección técnica de Perricone MD, Mireia González considera que "los productos que logran ese estatus suelen compartir tres características: eficacia demostrada, una textura que gusta y la capacidad de transmitir seguridad". Y es que "si un producto te resulta demasiado disruptivo, por aroma, textura o sensación, la mente lo rechaza. Pero cuando la experiencia sensorial es positiva y además funciona, se congela en la memoria", apostilla Marta Agustí, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme.

Algo con lo que también coincide Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour, que defiende que la piel también tiene memoria. "Aunque cambien las estaciones, la edad o incluso el entorno, hay fórmulas que la piel reconoce como familiares. Esa conexión la piel la recuerda".

Las fórmulas que permanecen son las que logran ser coherentes. "No se busca que un producto sea solo tendencia, sino un pilar de cuidado diario. Que sea parte de uno mismo. Y esa constancia genera confianza y fidelidad", concluye Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.

Mujer del Mes de Octubre: Neus Moya y su revolución con el calzado respetuoso
El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy