Educar también en Navidad: cómo ayudar a los niños a elegir bien sus regalos

Ángela Zorrilla

El modo Navidad comienza a activarse en los hogares. Aunque los cambios sociales y la irrupción de los dispositivos digitales han hecho que muchos niños dejen de jugar con juguetes a edades cada vez más tempranas, el juego -y los propios juguetes- siguen siendo esenciales para su desarrollo y para la formación del adulto en el que algún día se convertirán.

17/11/2025

Las fiestas están a la vuelta de la esquina. En el caso de familias con niños hay además un detalle que no pasa desapercibido: la llegada del emblemático catálogo de juguetes. En ese instante, los más pequeños sienten una mezcla de entusiasmo, nerviosismo y emoción, porque saben que ha llegado ...

Las fiestas están a la vuelta de la esquina. En el caso de familias con niños hay además un detalle que no pasa desapercibido: la llegada del emblemático catálogo de juguetes. En ese instante, los más pequeños sienten una mezcla de entusiasmo, nerviosismo y emoción, porque saben que ha llegado el momento de la gran pregunta: ¿qué le voy a pedir a los Reyes Magos o a Papá Noel esta Navidad?
 
Aunque los cambios sociales y la irrupción de los dispositivos digitales han hecho que muchos niños dejen de jugar con juguetes a edades cada vez más tempranas, el juego -y los propios juguetes- siguen siendo esenciales para su desarrollo y para la formación del adulto en el que algún día se convertirán.

Porque, si miramos atrás, ¿qué padre no recuerda con emoción y nostalgia aquellas mañanas de Reyes o de Navidad en las que se despertaba antes que nunca para abrir los regalos? Y ¿cómo olvidar esas tardes interminables de juego que pasaban volando entre construcciones, muñecas o juegos de mesa?

Cómo ayudar a tus hijos a pedir los mejores regalos

Para que escribir la carta a los Reyes Magos esté llena de emoción, pero también tenga un toque de sentido común, Colorbaby, empresa española especializada en la distribución de juguetes, ha preparado una guía con consejos prácticos para ayudar a niños y adolescentes a elegir bien. El objetivo: que esta Navidad sea un auténtico acierto. ¡Toma nota!

  • Acompaña a tu hijo en la elección

En una época con tanta oferta -e incluso cierta sobresaturación-, a muchos niños les resulta difícil decidir qué juguetes pedir a sus Majestades de Oriente o a Santa Claus. Tras la emoción inicial, no son pocos los que acaban olvidados en un altillo porque no cumplían las expectativas. Por eso, ahora que llega el momento de escribir la carta, se presenta una gran oportunidad para que los padres acompañen a sus hijos en la elección: que pidan con el corazón, sí, pero también con cabeza, porque muchas veces "menos es más". Así podrán disfrutar de sus juguetes durante mucho tiempo, tal como lo hicieron sus padres en su infancia.

  • Pensar en lo que realmente se quiere y priorizar los deseos

 Para tomar decisiones más conscientes, siéntate con tu hijo y anímale a hacerse dos preguntas: por un lado, ¿qué es lo que más ilusión le hace y qué desea realmente?; por otro, ¿qué necesita y le resultaría útil? Recuérdale que no pida las cosas solo porque las ha visto anunciadas en la televisión o porque las tienen sus amigos, sino porque se trata de algo que le gusta de verdad.
 
Una vez respondidas estas preguntas, llega el momento de priorizar. Lo recomendable es escribir una lista y numerar los regalos de mayor a menor importancia para que así los Reyes Magos y Papá Noel sepan cuáles son los más deseados.

  • Incluir juegos y juguetes que sean sinónimo de diversión y aprendizaje

 Anima a tu hijo a pensar en juegos y juguetes con los que sepa que se va a divertir, pero que también le ayuden a aprender. Según el tipo de juego o juguete, el niño puede trabajar habilidades cognitivas, sociales, emocionales o incluso físicas.
 
Las manualidades, por ejemplo, son perfectas para fomentar la creatividad y la imaginación; y los juegos de mesa, además de ser ideales para pasar tiempo en familia, ayudan a desarrollar aptitudes como la estrategia, la concentración y el respeto por las normas, a la vez que fortalecen la convivencia.

  • Fomentar el juego al aire libre

 Aunque no todos los niños son igual de deportistas, la carta a Papá Noel y a los Reyes Magos puede ser un buen momento para incluir un regalo que fomente la actividad física y el disfrute del tiempo al aire libre. Una bicicleta, unos patines, un patinete, un balón o un skate son algunas opciones clásicas, pero no las únicas. Lo importante es ayudarle a pensar con qué actividades disfruta más fuera de casa.

  • Un libro siempre (también para bebés)

 La lectura es un hábito que se cultiva día a día. Por eso, incluir al menos un libro en la carta es siempre un acierto. Además de divertir y estimular la imaginación, los libros son una valiosa fuente de conocimiento. Para elegir bien, conviene tener en cuenta tanto la edad del niño como sus intereses y gustos personales.

  • Buscar experiencias para disfrutar en familia

 Cuando llega esa edad en la que parece que el niño ya tiene de todo, una experiencia puede convertirse en el mejor regalo. Entradas para un concierto, un musical, un escape room o un espectáculo deportivo en familia son planes perfectos para compartir tiempo y crear recuerdos juntos. Porque, al final, los mejores regalos no siempre son los que se envuelven en papel, sino los que se viven.

Mujer del Mes de Octubre: Neus Moya y su revolución con el calzado respetuoso
El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy