Las tortitas japonesas se preparan como las americanas en una sartén o crepera, pero sus ingredientes y los pasos intermedios son un poco diferentes. Las dos son circulares y esponjosas, pero su carta de presentación es totalmente distinta. Las primeras son más voluminosas, no son planas, sino que son más ...
Las tortitas japonesas se preparan como las americanas en una sartén o crepera, pero sus ingredientes y los pasos intermedios son un poco diferentes. Las dos son circulares y esponjosas, pero su carta de presentación es totalmente distinta. Las primeras son más voluminosas, no son planas, sino que son más gruesas y elevadas, son ligeras como una mousse y al no tener una estructura tan firme como las anteriores se mueven mientras se llevan a la mesa. Pero las diferencias no solo se perciben en el aspecto externo, también afectan a la selección de ingredientes y su proceso de elaboración. Asimismo, para elaborar unas tortitas americanas necesitaríamos harina, huevos, azúcar, mantequilla, levadura, leche, azúcar, una pizca de sal y una cucharadita de vainilla. Se mezclarían todos los comestibles hasta obtener una pasta uniforme, se engrasaría ligeramente con aceite la superficie en la que se cocinarían y se irían sacando pequeñas porciones de masa para la misma. En cuanto estuviesen hechas por un lado, se les daría la vuelta con una espumadera para que se hiciesen por el otro. Además de esta, existen otras versiones más saludables que sustituyen la harina de trigo por una de avena, el azúcar por el plátano, la leche por la bebida vegetal de preferencia y el resultado es bastante parecido. En cambio, en el caso de las tortitas japonesas se requiere montar las claras, se cocinan con tapa y para que queden mejor cocinadas se aconseja emplear agua para crear una cámara de vapor.
Son una excelente opción cuando se tiene tiempo suficiente para desayunar, se busca una propuesta diferente a la de todos los días o tenemos niñas o niños pequeños en casa y nos gustaría sorprenderlos de alguna manera. Se pueden acompañar de frutos rojos, rodajas de plátano cortadas, chocolate fundido, miel, azúcar glas, mermelada de frutas, crema de cacahuete, almendras o avellanas, frutos secos troceados, etc.
¿Tienes curiosidad por ver cómo se preparan? Presta atención al vídeo que viene a continuación y sigue cada paso al dedillo para cocinar esta delicia, que te alegrará tanto el desayuno como la merienda, viene de la mano de with Zakhro.
Tortitas japonesas
Ingredientes
Elaboración:
Separa las yemas de las claras para un recipiente. Deposita las yemas en un bol y vierte por encima de ellas la leche y bátelas con unas varillas de mano. Agrega la harina y remueve hasta que se integre del todo. Seguidamente, monta las claras a punto de nieve con unas varillas eléctricas, echa una pizca de azúcar y una de sal. Después, incorpora una parte de las claras mediante movimientos envolventes en el recipiente en el que tenías las yemas. Una vez que este paso esté listo, vuelca la mezcla en el cuenco de las claras y continúa removiendo poco a poco. Para que te sea más fácil de manejar, pasa la mezcla para una manga pastelera y engrasa la sartén con un poco de aceite, ve añadiendo pequeñas cantidades de masa y sepáralas un poco las unas de las otras. Luego, echa unas cucharaditas de agua en los laterales de la sartén y tápala para que se hagan al vapor durante 5 minutos. Por último, dales la vuelta y repite el proceso. Cuando estén doradas por ambas caras, sácalas para un plato.
Como ves en esta receta no emplean mantequilla, pero si consultas más recetas o videotutoriales comprobarás que en algunas utilizan este ingrediente en vez de aceite para colocar en el fondo del recipiente de cocción. En otras, en cambio, no emplearán el agua, tan solo taparán la sartén, pero la idea es que se hagan bien por dentro y que queden suaves. Para una opción más saludable de este postre, prueba a hacer unas pequeñas modificaciones, como sugieren en Petit Fit.
Tortitas japonesas saludables
Ingredientes
Elaboración:
Comienza separando las yemas de las claras y coloca las yemas en un bol, vierte un chorrito de leche sobre ellas, una pizca de vainilla, el endulzante de tu preferencia, el polvo para hornear y la harina de avena. Mezcla todo y monta las claras de huevo en un cuenco, añade un poco de sal sin dejar de batir. Tras este paso, integra las claras en el bol de las yemas realizando movimientos envolventes. Finalmente, cocínalas en una sartén, tápalas y cuando estén listas por una cara dales la vuelta para que se hagan por la siguiente.
FOTO PRINCIPAL.: Imagen de mrsiraphol extraída de Freepik.