La onicomicosis constituye una afección frecuente que genera un notable impacto psicológico y estético en los pacientes, evidenciado por sentimientos de preocupación y frustración. Por ello, se considera esencial desgranar qué es exactamente la onicomicosis o uñas con hongos, cómo se manifiestan y, lo más importante, cuáles son las estrategias ...
La onicomicosis constituye una afección frecuente que genera un notable impacto psicológico y estético en los pacientes, evidenciado por sentimientos de preocupación y frustración. Por ello, se considera esencial desgranar qué es exactamente la onicomicosis o uñas con hongos, cómo se manifiestan y, lo más importante, cuáles son las estrategias profesionales más efectivas para su erradicación.
La onicomicosis es una infección fúngica que afecta a las uñas, generalmente de los pies, aunque también puede manifestarse en las manos. Los principales culpables de esta invasión son los hongos dermatofitos, aunque en ocasiones pueden estar implicadas levaduras como la Candida o mohos no dermatofíticos.
Estos microorganismos son oportunistas por naturaleza, proliferando en ambientes cálidos y húmedos. La uña, compuesta principalmente de queratina, se convierte en el huésped perfecto para su desarrollo.
Si no se aborda adecuadamente, la infección tiende a extenderse, comprometiendo toda la placa ungueal, el lecho ungueal e incluso pudiendo contagiarse a otras uñas o a la piel circundante (desencadenando, por ejemplo, pie de atleta).
Para el especialista, el diagnóstico precoz es crucial. Los pacientes suelen llegar al consultorio reportando cambios visibles que, a menudo, han ignorado en sus etapas iniciales. Los síntomas más comunes que el especialista identifica incluyen:
El diagnóstico definitivo por parte del especialista no se basa únicamente en la inspección visual. Es imprescindible realizar una toma de muestra (raspado de la uña) para su posterior análisis microscópico y cultivo.