El sector de la perfumería y la cosmética facturó el año pasado en España 11.200 millones de euros, lo que supone un incremento del 8 % respecto a los 10.369 millones de euros del año anterior y confirma la tendencia creciente del consumo en el país. Según datos de la Asociación ...
El sector de la perfumería y la cosmética facturó el año pasado en España 11.200 millones de euros, lo que supone un incremento del 8 % respecto a los 10.369 millones de euros del año anterior y confirma la tendencia creciente del consumo en el país.
Según datos de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), el valor del consumo anual de productos de perfumería, cosmética y cuidado personal en España encadena cuatro años consecutivos de crecimiento, superando con creces la debacle sufrida en 2020, coincidiendo con la pandemia mundial provocada por la COVID-19.
Según se detalla en el informe Radiografía del sector de la perfumería en España, publicado por Stanpa, cada ciudadano del país consume una media de 221,60 euros al año en perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal.
El cuidado de la piel es la categoría de producto en la que más dinero se gastan los españoles (31,7 %), seguido del cuidado personal (20,4 %), los perfumes y fragancias (20 %), el cuidado del cabello (17,7 %) y la cosmética de color (10,3 %).
Durante el último año, ha crecido con fuerza el gasto en perfumes y fragancias, que superó los 2.200 millones de euros de facturación, registrando un crecimiento del 11,3 % interanual. El cuidado de la piel también aumentó (+7,2 %), al igual que la cosmética de color (+9,8 %) y el cuidado del cabello (+8,9 %). Por el contrario, el consumo en cuidado personal creció de forma más moderada, con un incremento del 5,8 % respecto al año anterior.
El informe de Stanpa también ofrece datos sobre los canales de distribución de perfumería y cosmética en España. Según la asociación, el sector se orienta cada vez más hacia la omnicanalidad, siendo la dermofarmacia, los establecimientos especializados y los canales de gran consumo los principales puntos de venta.
Más concretamente, el informe identifica un crecimiento sólido en las ventas de productos de cosmética e higiene personal en farmacias, donde predominan los productos para el cuidado de la piel. En cuanto a las fragancias, los perfumes y el maquillaje facial, los establecimientos especializados ganan terreno, con crecimientos de entre el 8,6 % y el 22 %.
A pesar de la consolidación de las farmacias y los establecimientos especializados, el canal de gran consumo (hipermercados y grandes almacenes) sigue liderando las ventas en productos de tratamiento capilar, maquillaje facial y perfumes lifestyle femeninos.
