Uno de los sabores que nos regala el otoño es el de castañas. Asadas, en mermelada, en harina, incluidas en postres o en platos salados… tú decides la forma y el momento en que quieres degustarlas. Este fruto seco, a diferencia de lo que se podría creer si se compara ...
Uno de los sabores que nos regala el otoño es el de castañas. Asadas, en mermelada, en harina, incluidas en postres o en platos salados… tú decides la forma y el momento en que quieres degustarlas. Este fruto seco, a diferencia de lo que se podría creer si se compara con otros de su especie, no es especialmente calórico, porque si echamos un vistazo a su tabla nutricional comprobaremos que contiene tan solo 209 Kcal por 100 g de este comestible, valor que se encuentra muy por debajo de otros comestibles. Es el caso de la nuez, con 611 Kcal por cada 100 g, y el cacahuete, con 599 Kcal por cada 100 g. La castaña está compuesta por una cantidad más elevada de agua (47,6 g) en comparación con sus homólogos, 18,5 g en el caso de la nuez y 7,4 g en lo que respecta al cacahuete, tal y como indican desde la Fundación Española de la Nutrición (FEN). De ahí que su índice calórico sea más bajo. También es una fuente de fibra, por lo que es una opción ideal para regular el tránsito intestinal y al mismo tiempo, debido a la alta concentración de potasio (500 mg) y fósforo (256 mg), la convierten en una aliada para fortalecer los huesos, mejorar la circulación y favorecer el buen funcionamiento de los músculos.
Si después de revisar sus propiedades, te ha entrado antojo de comerlas, pero prefieres sorprenderte a ti misma elaborando un plato salado incluyendo este ingrediente, enciende los fogones para preparar este sabroso arroz que se hace en un abrir y cerrar de ojos. Viene de la mano de Recetas de Arroz Brillante. Te recordará un poco al risotto.
Arroz con castañas
Ingredientes
Elaboración:
Coge una sartén, cubre su base con aceite y ponla al fuego. Sofríe en ella la cebolla bien picada junto con el ajo y una pizca de sal. Añade un chorrito de vino y unas pocas castañas peladas, remueve e incorpora el arroz. A continuación, vierte el caldo o el agua por encima, condiméntalo con pimienta molida, deja que se haga del todo y cuando esté listo, sírvelo en un plato y decóralo con unas hojas de perejil picadas.
¿Sabías que con unas cuantas castañas cocidas y un poco de leche puedes hacer una guarnición cremosa? Este puré de castañas te servirá como acompañamiento para tus platos de carne o pescado. En Comidas del Mundo Canal te cuentan los detalles de esta elaboración.
Puré de castañas
Ingredientes
Elaboración:
Comienza haciéndoles unos cortes con ayuda de un cuchillo a las cáscaras de las castañas. Después cuécelas durante 10 minutos en una olla con agua. Una vez que hiervan, retíralas del fuego, sácalas con una espumadera para un plato o bandeja y cuando enfríen, retírales la piel con un cuchillo. A continuación, vuelve a meterlas en el recipiente de cocción y cúbrelas de leche. Cuando pasen 20 minutos y una vez que el líquido se reduzca, pásalas para el vaso de la batidora con un poco de leche, tritúralas hasta obtener una mezcla homogénea.
La siguiente propuesta te vendrá como anillo al dedo para hacer un aperitivo con pan tostado o unos picos de pan. Incluso te puede servir para untar las tostadas del desayuno o de la merienda. Se trata de una crema de castañas untable, aderezada con cacao, azúcar y vainilla. Acompáñala de un trocito de queso. Sigue los pasos que te indican en el videotutorial de enlacocinaconmarco y guarda tu crema en un recipiente hermético en la nevera para degustarla en otras ocasiones.
Crema de castañas
Ingredientes
Elaboración:
Hazle unos cortes a la cáscara de las castañas y colócalas dentro de una olla con agua. Una vez cocidas, pélalas y ponlas a hervir al fuego en un cazo con azúcar y leche. Tapa el recipiente y cocínalas durante unos 20 minutos. Una vez que transcurra el tiempo pertinente, introdúcelas en el vaso de la batidora y cuela la leche para un cuenco empleando un colador. Utiliza una parte del líquido para triturar las castañas con la batidora. Seguidamente, vuelve a echar la crema dentro de la olla, agrega la vainilla, el cacao, la sal y la leche que te había sobrado de cocer las castañas. Remueve y enciende el fuego a una temperatura baja. Por último, apágalo y envasa la crema en un bote hermético esterilizado.
Ahora que la Navidad está cada vez más cerca, puedes experimentar con los postres que vas a ofrecer a tus invitados durante estas celebraciones tan especiales. Para que no te pille desprevenida la cita, en el canal de Pausa y Plato proponen una idea original para hacer de este fruto seco una delicia gourmet.
Castañas con chocolate
Ingredientes
Elaboración:
Coge un cuchillo y haz un corte transversal a las castañas, ponlas sobre un plato y mételas dentro del microondas durante dos minutos y medio. Luego, retírale la cáscara y funde la tableta de chocolate en el microondas a intervalos cortos y removiendo de vez en cuando. Báñalas en el chocolate fundido y espolvorea una pizca de sal por encima. Tras este paso, guárdalas en la nevera para que se solidifiquen. Cuando esto ocurra, reboza algunas de ellas en cacao en polvo.
Para cerrar este recetario a base de castañas hemos elegido un esponjoso bizcocho, que se puede comer a cualquier hora y que podrás consumir en varios días. En Recetas por Un Tubo te muestran cada paso al detalle. Ya verás como para su elaboración no se utiliza harina de castañas como se podría pensar, sino que se emplea almidón de maíz y crema de castañas.
Bizcocho de castañas
Ingredientes
Elaboración:
Lo primero que tendrás que hacer, como ya pudiste comprobar en alguna de las elaboraciones anteriores, es cocer las castañas. Hazles unos cortes con el cuchillo en su parte externa y programa tu microondas a máxima potencia, y déjalas en su interior unos 40 o 50 segundos. Una vez listo este paso, pélalas y pásalas para un cazo con leche y un poco de sal. Cocínalas media hora y cuando estén tiernas, tritúralas con la batidora hasta formar una crema. Tras completar este paso, resérvalas y casca los huevos para un bol, incorpora el azúcar y bate con unas varillas eléctricas hasta que la mezcla doble su tamaño. Después, integra la crema de castañas y la mantequilla, bate de nuevo y júntala con los ingredientes secos tamizados (el almidón de maíz y la levadura), remueve con una espátula y bate. Finalmente, precalienta el horno a 170ºC con calor arriba y abajo, engrasa el molde con mantequilla y harina y vierte la mezcla en él. Hornéalo durante unos 40 minutos. Espera a que enfríe antes de desmoldarlo.
FOTO PRINCIPAL.: Foto de Zhang liven en Unsplash.