'Retratadas', la expresividad del retrato surge en el cuarto propio   

Merce Rey

Las mujeres hacen con el espacio fotográfico experimentando a través de la moda, los complementos, gestos y posturas, y lo utilizan como una seña de identidad. Es aquí donde se sienten libres, pueden mostrarle al mundo lo que hacen, y en algunos casos hasta posarán con un objeto relacionado con su profesión. Dentro de estos estudios, hasta cuentan con un espacio en el que poder prepararse antes de ser fotografiadas. 

20/11/2025

En esta muestra la mujer se sitúa en primer plano, es un reconocimiento a su trabajo, expresividad y creatividad dentro de los estudios fotográficos. A través de sus retratos y posados se puede conocer su relación con el campo fotográfico, que muchas veces no solo se limitaba a colocarse delante ...

En esta muestra la mujer se sitúa en primer plano, es un reconocimiento a su trabajo, expresividad y creatividad dentro de los estudios fotográficos. A través de sus retratos y posados se puede conocer su relación con el campo fotográfico, que muchas veces no solo se limitaba a colocarse delante del objetivo, sino que tiene un trasfondo detrás. Utilizaban este medio con una forma de expresividad, un reflejo de su identidad, donde no sentirse tan encorsetadas, sino en el que poder mostrarse tal y como son sin miedo a ser juzgadas. Aquí podían hasta contar con un espacio de uso exclusivo para ellas, donde arreglarse, transformarse y ensayar antes de su exhibición delante de la cámara. En estos lugares también podían tomar el relevo y ser ellas las fotógrafas, dando rienda suelta a la creatividad con la cámara en la mano o dedicarse al coleccionismo de obras fotográficas. Aunque la gran mayoría "desarrolló su actividad bajo la tutela del cabeza de familia hasta enviudar, ellas también fundaron sus propios estudios como solteras o separadas", según recoge el dosier de prensa de la exposición.

esvivir.com_retratadas_fuerza_expresiva_23738_14104339.png (750×500)
 

Estudio desconocido. Reconstrucción de un cuarto-tocador h. 1860. Colección Stéphany Onfray.

En 'Retratadas. Estudios de mujeres', que estará disponible en el Museo del Romanticismo de Madrid hasta el 25 de enero de 2026, se exhiben una amplia selección de fotografías y objetos relacionados con la fotografía del siglo XIX, abarcando así desde el año 1850 al 1870. Se tratan de un total de 152 piezas, repartidas entre la colección particular de la comisaria de la muestra, Stéphany Onfray, las pertenecientes al propio Museo del Romanticismo, así como a préstamos de instituciones y particulares. Además de lo expuesto, también se ofrecen "imágenes obtenidas mediante otras técnicas, como daguerrotipos y ambrotipos, junto con grabados y objetos personales con fotografías, desde carnés de baile hasta broches o brazaletes", explican en la nota de prensa. 

esvivir.com_retratadas_fuerza_expresiva_23738_14104326.png (750×500)
 


Autoría desconocida. Caja de brazalete adornada con un retrato fotográfico h. 1860. Museo Nacional del Romanticismo, CE1155. Fotografía: Pablo Linés Viñuales.

Está dividida en cuatro partes, la primera se corresponde con la 'Iconografía de lo femenino', en la que se reflejan los inicios de la representación fotográfica desde una mirada más conservadora. Aquí la mujer es considerada un "ángel de hogar" y como tal deberá inculcar los valores más tradicionales relacionados con "la maternidad, la religión, la moralidad o el buen gusto a sus hijas", señalan. El segundo apartado se centra en 'El cuerpo como obra', es aquí cuando las mujeres fotografiadas encuentran en esta tarea una manera de expresarse, algunas lo harán a través del arte del posado, otras a través de la ropa y los complementos vistiendo "trajes regionales, de caza o disfraces", indican. Por su parte, la tercera sección está dedicada a la 'Metafotografía', en la que se establece un vínculo con lo espiritual o con elementos del entorno actual, ya sea a través del posado junto al "retrato de otra persona ya fallecida o insertando su fotografía en una joya", apuntan. Por último, en la parte final se realiza una mirada 'Hacia la modernidad', de modo que el posado adquirirá un nuevo valor y será aprovechado para dar visibilidad a las actividades a las que se dedican, mostrando sus profesiones, labores cotidianas o facetas artísticas, tal y como se observa en la nota de prensa de la muestra. 

esvivir.com_retratadas_fuerza_expresiva_23738_14104727.png (750×500)



Estudio de Andrey y Soriano. Mujer posando con un retrato h. 1860. Colección Mario Fernández Albarés.
 

esvivir.com_retratadas_fuerza_expresiva_23738_14104307.png (750×500)


Estudio de Jean Laurent. Teresa Roaldés h. 1860. Colección Mario Fernández Albarés.

En la exposición el álbum cobra protagonismo, así se observa en algunas de las fotografías, en las que la figura femenina se acompaña de este objeto. El acceso a la exposición está incluido en la entrada del museo. Se podrá visitar de martes a sábado, de 9:30 a 18:30, y los domingos y festivos, de 10:00 a 15:00 horas. 
 

FOTO PRINCIPAL.:  Imagen de la exposición 'Retratadas. Estudios de mujeres' en el Museo del Romanticismo de Madrid. Fotógrafo: Fabián Álvarez Martín.

Mujer del Mes de Octubre: Neus Moya y su revolución con el calzado respetuoso
El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy