Los expertos aconsejan cómo evitar y reparar las puntas secas en otoño

Marta Burgués

El otoño es especialmente duro para las puntas de nuestro cabello, la parte más antigua y frágil que suele ser también la primera en verse dañada por el frío excesivo, el aire seco o la calefacción en interiores, ya que todos estos factores provocan su resecamiento. Los expertos aconsejan cómo reparar las puntas secas en otoño.

17/11/2025

Debemos pensar que venimos del verano, con lo que el pelo todavía suele estar reseco por la temporada estival. Por suerte, existen tanto tratamientos en salón como productos capilares para sanarlas, desde sprays a sérums, mascarillas, acondicionadores y champús. Así debes y puedes reparar las puntas secas en otoño En el mes ...

Debemos pensar que venimos del verano, con lo que el pelo todavía suele estar reseco por la temporada estival. Por suerte, existen tanto tratamientos en salón como productos capilares para sanarlas, desde sprays a sérums, mascarillas, acondicionadores y champús.

Así debes y puedes reparar las puntas secas en otoño

En el mes en el que se caen las hojas, también lo hace el pelo. Y no solo eso, lo encontramos mas seco y quebradizo. No es de extrañar, según diversos expertos, durante esta época hay  factores que debilitan y rompen nuestras puntas, como el aire seco, el frío, la perdida de humedad natural o la calefacción en casas y oficinas.

Los mejores productos

Para proteger el pelo hay que usar productos que contengan aceites de coco y argán, muy útiles para restaurar la humedad y prevenir el quiebre, o manteca de karité, que por algo es tan usada para tratar nuestro cabello.

Para evitar que las puntas abiertas se extiendan hacia el resto, nada como un corte regular de puntas cada 6-8 semanas, con ello mantenemos sano el cabello y prevenimos el daño.

Corte de puntas

Es fácil y sencillo porque si no te quieres cortar el pelo, no hace falta que sea un corte radical, basta con eliminar unos pocos milímetros y deshacernos de las puntas dañadas.

Reducir las fuentes de calor

Eso sí, en casa hay que reducir el uso de herramientas de calor como rizadores y planchas, que agravan el daño, y cuando vayas a usarlas aplica antes un protector térmico y que la temperatura sea baja o media, no más de dos veces por semana. Con el secador, mejor mantenerlo algo retirado del cabello para intentar reducir el daño.

Aplicar aceites naturales en las puntas es una forma eficaz de mantenerlas nutridas y protegidas, por ejemplo de jojoba, oliva o almendras para sellar la cutícula. Desde los salones David Künzle aconsejan hidratar en profundidad utilizando un champú antifrizz junto a un acondicionador a ser posible sin aclarado y mascarillas una vez por semana. También sérums de uso diario y para el acabado, aceite de peinado o coco.

Otro aspecto es elegir siempre productos libres de sulfatos, como el champú sólido y natural de la firma gaditana Di Oleo, que limpia sin resecar e hidrata gracias a su concentración de aceite de oliva virgen extra.

Por último, la australiana O&M y la sueca Maria Nila cuentan con varios cosméticos capilares muy interesantes para tratar las puntas secas. De la primera destaca su spray acondicionador ligero y sin enjuague ideal para cabello seco, con extra de hidratación y brillo.

Otras recomendaciones

Gorros durante el frío

Usa gorros forrados de seda o satén, ya que los de lana o materiales sintéticos pueden causar fricción y daño en las puntas. Este tipo de forros permiten que el cabello se deslice suavemente y minimizan el frizz.

Sellar la humedad

Como hemos destacado, aplicar productos sin enjuague como acondicionadores y otros antiencrespamiento ayudan a sellar la humedad. Procura que contengan ingredientes naturales y ofrezcan una barrera protectora contra los elementos.

Humificadores en casa

Otras soluciones son tener un humidificador en casa, pues el aire seco de los interiores con calefacción deshidrata el cabello.

 

Mujer del Mes de Octubre: Neus Moya y su revolución con el calzado respetuoso
El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy