Jenifer Alonso: "Es común aplicar más cosmética de la que nuestra piel realmente necesita".

Rosa Girona Roig

Vivimos un momento en el que a cada momento aparecen nuevos cosméticos que prometen resultados excepcionales y cada tendencia viral parece exigirnos cambiar nuestra rutina por completo. Sin embargo, nuestra piel no entiende de modas ni de impulsos comerciales, entiende únicamente de necesidades reales y de coherencia en el cuidado. Nos lo recuerda Jenifer Alonso, facialista y fundadora del centro Infinittime.

18/11/2025

Esta experta trabaja desde hace años para que las personas vuelvan a conectar con un cuidado de la piel basado en la observación y la lógica en lugar de la acumulación de productos. "Como profesional nunca voy a recomendar un cosmético solo porque esté de moda o porque sea un éxito ...

Esta experta trabaja desde hace años para que las personas vuelvan a conectar con un cuidado de la piel basado en la observación y la lógica en lugar de la acumulación de productos.

"Como profesional nunca voy a recomendar un cosmético solo porque esté de moda o porque sea un éxito en redes sociales Mi responsabilidad es con la piel de cada persona y con su salud cutánea, no con las tendencias que pasan de una temporada a otra" afirma Alonso . "Lo que para alguien puede ser un producto maravilloso para otra persona puede ser exactamente lo que necesita evitar, y ese es el gran problema del consumo impulsivo que vivimos"

Para Jenifer, el exceso de información y la facilidad con la que se compra hoy en día ha convertido la cosmética en un terreno donde prima el impulso sobre el criterio . Y a veces las consecuencias no son las mejores. "Las pieles reactivas, las pieles sensibilizadas o las pieles deshidratadas no suelen ser consecuencia de productos de mala calidad, sino del uso inadecuado de activos, de rutinas sobredimensionadas o directamente innecesarias La piel responde a todo lo que hacemos y cuando saturamos su capacidad de adaptación, aparecen los desequilibrios".

La compra por impulso uno de los mayores errores actuales, según Alonso


"Se compra un cosmético por una recomendación en redes, por un packaging atractivo o por una oferta puntual, pero sin ningún análisis previo de si realmente es adecuado para esa piel. Cada piel tiene su historia, su contexto, su genética y sus circunstancias Y esa información no la aporta ni un anuncio ni un vídeo viral"

Jenifer insiste en que un diagnóstico profesional no solo orienta, sino que evita el desgaste emocional y económico del ensayo y error . "Antes de dejarse llevar por la moda del momento, lo primero es escuchar a la piel. Su comportamiento siempre nos da pistas claras de lo que necesita. Una rutina bien planteada ofrece resultados sostenibles, evita el gasto innecesario y previene la frustración de acumular productos que no se utilizan o que incluso empeoran el estado de la piel".

Cuando se habla de consumo consciente, Jenifer no lo entiende como una limitación, sino como una forma de cuidar desde la coherencia . "La cosmética consciente no significa renunciar a los productos, significa aprender a elegirlos Conocer lo que aporta cada activo, saber cuándo es necesario y cuándo no, entender cómo reacciona la piel y cuándo es mejor simplificar La piel no necesita diez pasos, necesita los adecuados".

Según Alonso, el futuro del cuidado de la piel pasa obligatoriamente por la educación del consumidor
"No necesitamos más cosmética, necesitamos mejor criterio El consumidor informado es un consumidor que no se deja llevar por la prisa, ni por la moda, ni por la presión de las tendencias Elegir bien es un acto de responsabilidad con uno mismo y también con el entorno".

Y concluye con una premisa que guía todo su trabajo profesional : "La piel tiene un lenguaje propio. Cuando aprendemos a escucharlo, dejamos de comprar por impulso y empezamos a cuidarnos de verdad Ese es el verdadero cambio en la cosmética actual y es hacia donde debemos avanzar"

Mujer del Mes de Octubre: Neus Moya y su revolución con el calzado respetuoso
El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy