La importancia de proteger la salud pulmonar

Rosa Girona Roig

Los pulmones son el órgano más extenso y expuesto del cuerpo humano y no la piel como se venía diciendo hasta ahora. Su superficie total puede alcanzar hasta 140 m², lo que los convierte en una estructura altamente vulnerable a contaminantes, partículas ambientales, virus y cambios en la calidad del aire. A diferencia de la piel, que puede protegerse con barreras externas, los pulmones están continuamente en contacto directo con el exterior. Por ello, los especialistas insisten en que su cuidado debe empezar en la infancia, incluso antes de que aparezcan síntomas respiratorios.

18/11/2025

La pérdida de función pulmonar no solo afecta a la capacidad de respirar. También provoca un aumento de la inflamación sistémica y contribuye al envejecimiento acelerado de otros órganos. De hecho, estudios recientes demuestran que adolescentes con baja capacidad pulmonar presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades no respiratorias en la ...

La pérdida de función pulmonar no solo afecta a la capacidad de respirar. También provoca un aumento de la inflamación sistémica y contribuye al envejecimiento acelerado de otros órganos. De hecho, estudios recientes demuestran que adolescentes con baja capacidad pulmonar presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades no respiratorias en la edad adulta.

Cómo cambia la capacidad pulmonar con la edad

La función pulmonar crece progresivamente desde el nacimiento, alcanza su máximo alrededor de los 25 años y se mantiene estable durante unos cinco años. A partir de los 30 comienza un descenso natural que, en muchas personas, puede ser lento, pero en otras se acelera de forma significativa. En los últimos años se ha identificado que alrededor del 10 por ciento de niños y adolescentes nunca llega a desarrollar una función pulmonar óptima. En el extremo contrario, algunas personas muestran signos de envejecimiento pulmonar precoz ya desde los 40 años.

Este conocimiento ha dado lugar al concepto de "edad pulmonar", un indicador que permite evaluar si los pulmones están envejeciendo a un ritmo normal o acelerado. Detectar una edad pulmonar avanzada permite intervenir antes de que aparezcan síntomas como dificultad al subir escaleras, sensación de ahogo desde la infancia o mayor fatiga durante el ejercicio. Los expertos recomiendan incorporar chequeos respiratorios a los hábitos de prevención, del mismo modo que se controlan parámetros como la tensión arterial o el colesterol.

Además, la función pulmonar posee un grado importante de plasticidad. Esto significa que, si se detecta a tiempo una trayectoria de desarrollo insuficiente o un deterioro acelerado, aún es posible actuar para mejorarla. Cuanto antes se intervenga, mayor será la capacidad de recuperación.

Lungevity Formula: innovación para apoyar la salud respiratoria

Con el fin de ofrecer un soporte integral a la función pulmonar Luxmetique ha desarrollado Lungevity Formula, un suplemento diseñado junto a especialistas en neumología. Su objetivo es optimizar la función respiratoria, reducir el impacto del daño oxidativo y reforzar la inmunidad local frente a infecciones.

La fórmula incluye activos de eficacia reconocida:

  • Colágeno hidrolizado y ácido hialurónico, esenciales para la estructura pulmonar y la regeneración de la matriz extracelular.

  • N-acetilcisteína (NAC), potente antioxidante y precursor del glutatión, ampliamente utilizado en condiciones como EPOC, fibrosis pulmonar y daño oxidativo.

  • Vitamina C, fundamental para la síntesis de colágeno y la reparación del epitelio respiratorio.

  • Zinc, modulador clave de la inmunidad y de la integridad del tejido respiratorio.

  • Vitamina D3, que apoya la respuesta inmune y contribuye a reducir el riesgo de infecciones respiratorias.

  • Proantocianidinas de uva y Coenzima Q10, que disminuyen el estrés oxidativo y protegen la función mitocondrial.

Este suplemento puede resultar beneficioso para personas con asma, con EPOC, expuestas a contaminación ambiental, fumadores pasivos, usuarios de dispositivos como vapers o iQos, deportistas sometidos a alta exigencia respiratoria y personas que atraviesan o se recuperan de infecciones respiratorias.

Prevención y hábitos para una buena salud pulmonar

El estilo de vida desempeña un papel decisivo en la salud respiratoria. La actividad física regular mejora el desarrollo pulmonar en niños y mantiene la función pulmonar en adultos. En deportistas de alta intensidad puede darse el fenómeno de "ventana abierta", un periodo de inmunosupresión temporal que aumenta la susceptibilidad a infecciones; en estos casos, la combinación de entrenamiento con suplementación antioxidante puede resultar especialmente útil.

Evitar el tabaco y la exposición al humo continúa siendo una de las recomendaciones más relevantes. El tabaco deteriora el epitelio respiratorio, favorece procesos inflamatorios y oxidativos y acelera la pérdida de capacidad pulmonar, aumentando el riesgo de enfermedades como EPOC, enfisema y cáncer de pulmón.

A estas medidas se suman otras prácticas que pueden apoyar el bienestar respiratorio, como la fisioterapia pulmonar, la adecuada hidratación, la reducción de infecciones y el uso de suplementos específicos cuando sea necesario.


 

Mujer del Mes de Octubre: Neus Moya y su revolución con el calzado respetuoso
El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy