Se calcula que en España más de 30 millones de personas cuentan con al menos un perfil en alguna red social. Esta cifra supone que cerca del 65 % de la población española utiliza las redes sociales, un porcentaje que se incrementa hasta casi el 90 % en el caso de los ...
Se calcula que en España más de 30 millones de personas cuentan con al menos un perfil en alguna red social. Esta cifra supone que cerca del 65 % de la población española utiliza las redes sociales, un porcentaje que se incrementa hasta casi el 90 % en el caso de los ciudadanos acostumbrados a utilizar Internet.
Si bien el uso de las redes sociales se encuentra cada vez más extendido, varios informes detectan una mayor presencia de mujeres que de hombres en estas plataformas. Según un estudio de la empresa especializada en gestión de redes sociales NapoleonCat, el uso de redes sociales entre mujeres es un 7 % superior al de los hombres, sobre todo en las franjas de edades comprendidas entre 35 y 70 años.
Aunque el porcentaje de uso entre la gente joven es ligeramente más alto entre las mujeres, la diferencia se agranda a partir de los 35 años, con discrepancias de hasta un 30 %.
Más predispuestas a socializar, pero con mayor presión social y estética
Los motivos que explican este mayor uso de las redes sociales por parte de las mujeres son multifactoriales. Según el informe Gender Differences in Using Social Networks, publicado por la revista científica sobre tecnología educativa TOJET, las mujeres muestran una mayor predisposición a utilizar las redes sociales para socializar y para fines académicos que los hombres. Por otro lado, el informe también concluye que muchas mujeres utilizan las redes sociales para reivindicar su rol social y cultural, así como para fomentar la participación política. Esto establece una relación directa entre las reivindicaciones del feminismo y el mayor uso de las redes sociales por parte de las mujeres.
Estos motivos podrían explicar el mayor uso de las redes sociales por parte de las mujeres. Sin embargo, hay otras tendencias que marcan una señal de alerta en este liderazgo femenino. Un estudio de la Universidad de Málaga sobre el uso de las redes sociales por parte de los jóvenes alerta de una mayor incidencia de la presión estética y la imagen personal que sufren las mujeres en el entorno digital. Así pues, los estereotipos de género también juegan un papel clave en el uso de las redes sociales por parte de las mujeres.
El FoMo, superior entre mujeres que entre hombres
Otro motivo identificado por el estudio de la Universidad de Málaga es el fenómeno denominado FoMo. Esta tendencia psicológica, que se refiere al miedo a perderse algo, está muy relacionada con la ansiedad y el uso de las redes sociales. En este caso, las mujeres tienden más a desarrollar este fenómeno que los hombres.
