En total, 48 mujeres murieron por asesinatos machistas en España en 2024. La cifra supone una reducción del 17 % respecto a los datos de 2023 y convierte al año pasado en el ejercicio con menos feminicidios de la serie histórica. Aun así, los datos son contundentes: en España se ...
En total, 48 mujeres murieron por asesinatos machistas en España en 2024. La cifra supone una reducción del 17 % respecto a los datos de 2023 y convierte al año pasado en el ejercicio con menos feminicidios de la serie histórica. Aun así, los datos son contundentes: en España se produce un feminicidio cada semana, según el Informe anual sobre víctimas mortales de la violencia de género y doméstica en el seno de la pareja o expareja, publicado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Los datos del Ministerio de la Presidencia muestran la violencia de género como un fenómeno estructural en el país. Desde 2003, cada año han muerto decenas de mujeres a manos de sus parejas o exparejas. Entre 2003 y 2013, las cifras anuales se situaban por encima de los 70 asesinatos. Desde entonces, la cifra se redujo levemente, registrando entre 50 y 60 feminicidios al año.
El número de asesinatos bajó de los 50 a partir de 2016, pero en 2018 volvió a crecer hasta 2020. Con la llegada de la pandemia, la cifra se estabilizó, mientras que en 2023 volvió a elevarse hasta las 58 muertes.
Un tercio de las mujeres asesinadas había denunciado previamente
El informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género alerta de que un 31 % de las víctimas mortales en 2024 había denunciado previamente a su agresor y que, de ellas, más del 50 % seguía conviviendo con él en el momento del crimen.
Por otro lado, el informe constata que cinco de las 48 víctimas mortales del año pasado contaban con una orden de alejamiento en vigor, que no impidió que la mujer fuese asesinada.
Más de la mitad de las víctimas tenía entre 26 y 45 años
El informe del CGPJ también ofrece más detalles sobre cómo y cuándo se producen los feminicidios en el país. Señala que el 53 % de las víctimas tenía entre 26 y 45 años, a pesar de que este grupo de población representa tan solo el 29 % de la ciudadanía. Por otro lado, el perfil de los agresores suele ser un hombre de 49 años y de nacionalidad española. Julio es el mes del año en el que se producen más feminicidios, y la mayoría de los crímenes tienen lugar en el domicilio común o en el de uno de los miembros de la pareja.
