Mirian Díaz
Activa con música su desarrollo cerebral y social antes de nacer gracias al dispositivo intravaginal Babypop
Los bebés antes de nacer pueden responder perfectamente a estímulos musicales, concretamente a partir de las dieciséis semanas, por eso muchas madres se ponen auriculares en la barriga, de manera que puedan adentrarse en un mundo de sonidos nuevos. Sin embargo, la música les llega distorsionada y por esa razón ...
Los bebés antes de nacer pueden responder perfectamente a estímulos musicales, concretamente a partir de las dieciséis semanas, por eso muchas madres se ponen auriculares en la barriga, de manera que puedan adentrarse en un mundo de sonidos nuevos. Sin embargo, la música les llega distorsionada y por esa razón han inventado un aparato para que puedan escuchar música con mayor nitidez llamado Babypop. Es intravaginal y, de esta manera, el bebé podrá escuchar los sonidos dentro de la barriga con la misma nitidez que su madre.
Puede que no sepas que el primer sentido que desarrolla el embrión es el oído y que a los cuatro meses de gestación su sistema auditivo está completamente desarrollado, por lo que pueden reaccionar a diferentes sonidos movimiento la lengua y la boca. A las dieciséis semanas, el bebé es capaz de escuchar los sonidos procedentes del interior de la madre, como su corazón, su voz o su respiración, pero se encuentra tan aislado entre el útero y las capas del cuerpo de su madre, que los sonidos del exterior le llegan muy distorsionados y son apenas imperceptibles. Da igual que probemos con unos cascos puestos en el abdomen de la madre, porque al bebé apenas le llegará algo, tan solo sonidos en forma de susurros o rumores.
De esa forma, la única manera que existe para que el sonido no se disperse es utilizando la vía vaginal. Así, la barrera abdominal quedará eliminada y los sonidos le llegarán con claridad. De hecho, en un estudio científico realizado por el equipo de Institut Marquès, los bebés no mostraban ninguna reacción cuando las madres se ponían música en el abdomen, incluso a una intensidad elevada. Sin embargo, la cosa fue diferente cuando la escucharon a través de Babypod y a una intensidad muy inferior.
La música es un mar de estímulos para el bebé, pero también puede serlo para el embrión. Los pediatras lo recomiendan porque estimula el lenguaje, la comunicación, la coordinación de movimientos y, en general, mejora su desarrollo neuronal, y, con este aparato tan práctico, podrás hacer que escuchen música en el útero.
Se trata de un dispositivo pequeño intravaginal de fácil manejo. El material utilizado es hipoalergénico y no irrita para que pueda entrar en contacto con la madre sin ningún problema. Además, dispone de un sistema de control para no superar los 54 decibelios, que equivale a un tono bajito para no dañar su sistema auditivo. Además, el kit Babipop incluye unos cascos para que madre y bebé puedan escuchar la música al mismo tiempo.