DO EAT! presenta su línea de comida saludable a domicilio

Cerca de 8 de cada 10 pedidos a Glovo al mediodía entre semana son platos saludables, lo que evidencia el auge del Fast Good en España.

03/02/2020

Aunque el mundo de los fogones está de moda en nuestro país con programas gastronómicos que nos hacen creer que hacer un huevo escalfado es cocer y cantar, la realidad es muy diferente. Y es que durante el 2019 los españoles dejaron de cocinar 41 millones de comidas y cenas ...

Aunque el mundo de los fogones está de moda en nuestro país con programas gastronómicos que nos hacen creer que hacer un huevo escalfado es cocer y cantar, la realidad es muy diferente. Y es que durante el 2019 los españoles dejaron de cocinar 41 millones de comidas y cenas a favor de opciones rápidas y cómodas como el delivery, según un informe de Kantar Worldpanel. Precisamente, los pedidos a domicilio se han convertido en una de las alternativas preferidas de los españoles a la hora de comer, ya que más de la mitad (51%) pidió comida a domicilio en el 2018, tal y como asegura la "Radiografía del consumo actual en Restauración & Delivery" de Kantar.

Además, llama la atención que, pese a que opciones poco saludables como las hamburguesas siguen siendo el producto estrella de plataformas de delivery como Glovo, cada vez más usuarios optan por una opción más healthy durante su jornada laboral. De hecho, según cifras de la propia startups, el 77% de los pedidos a mediodía entre semana fueron platos saludables. Porque cada vez hay más españoles conscientes de la importancia de seguir una dieta equilibrada también en la oficina, aunque carezcan de tiempo para elaborarla. Por ello, desde DO EAT! han querido dar respuesta a esta demanda con una línea delivery de comida saludable para Glovo compuesta por más de 19 platos, siete postres y su tradicional variedad de zumos y bebidas.

Para ello ha creado una diversa oferta culinaria para que el consumidor tenga en un solo plato todos los nutrientes necesarios para una comida completa y equilibrada: proteína animal y vegetal, verdura, fruta e hidratos de carbono. De esta forma, el cliente puede pedir desde su oficina una completa gama de ensaladas proteicas de salmón, atún, pollo y proteínas vegetales o diseñar la suya propia, así como añadir los productos que más les gusten a los platos de la carta. DO EAT! complementa esta oferta con los poké bowls, uno de los productos más demandados a domicilio, y con una gran gama de opciones para el consumidor vegano y vegetariano.

Para llevar a cabo estos platos, DO EAT! ha abierto una dark kitchen en el barrio Salamanca, una cocina especialmente preparada para pedidos a domicilio y que no cuenta con servicio en sala, desde donde dan servicio al centro de Madrid. Su intención es ampliar el servicio a la zona de las Tablas a través de otra dark kitchen en el local del edificio oxxeo. Jaime Arteaga, uno de los socios fundadores de DO EAT!, ha señalado que "para tener disponible esta nueva línea de comida saludable a domicilio hemos realizado una inversión tanto en personal cualificado como en las propias plataformas en las que damos servicio. Gracias a ello lograremos expandir la filosofía del Fast Good a empresas y empleados".

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy