Las manchas solares, tipo lentigo, afectan sobre todo a partir de los 30-40 años y entre las más frecuentes destacan los nevus nuevocelulares (conocidos como lunares) y los lentigos o manchas solares localizadas. Estas últimas, sobre todo, en cara, escote y dorsos de las manos. Ante una mancha dudosa, el ...
Las manchas solares, tipo lentigo, afectan sobre todo a partir de los 30-40 años y entre las más frecuentes destacan los nevus nuevocelulares (conocidos como lunares) y los lentigos o manchas solares localizadas. Estas últimas, sobre todo, en cara, escote y dorsos de las manos. Ante una mancha dudosa, el doctor Boixeda, dermatólogo en la Clínica Bioláser de Madrid, aconseja una valoración dermatólogica, mediante exploración clínica, y una dermatoscópica para descartar su posible malignidad. "Afortunadamente la mayoría de lesiones pigmentadas en la piel son lesiones benignas", apunta. Y aunque es cierto que las mujeres le dan una mayor importancia a su aparición, el número de hombres que acuden a su consulta por este tema ha aumentado durante los últimos años.
Por ello, de cara a efectuar un tratamiento, es importante valorar si es una lesión benigna y solo un problema estético tratable con láser o, por el contrario, se trata de una lesión con riesgo de malignidad que requiere un estudio histológico para descartar un melanoma o un nevus atípico. "El melanoma es uno de los tumores más malignos y si no se tiene experiencia puede ser confundido por una lesión solar benigna y tratar erróneamente", afirma el doctor Boixeda. "En muchos de estos casos, la mejor opción terapéutica es el tratamiento con láser", afirma.
Tomar el sol en exceso pasa factura y empieza a contar desde la infancia. De ahí que los expertos alerten de que, tan importante como la detección y el diagnóstico precoz del cáncer de piel, es la prevención frente al principal factor de riesgo evitable: la sobreexposición solar desde la infancia. Por este motivo, tal y como indican desde el Instituto de Dermatología Avanzada (IDERMA), del Hospital Universitario Quirón Dexeus, es importante seguir unos buenos hábitos de protección solar, especialmente en el caso de los niños y los adolescentes.
Padres y madres (o tutores) deben ser conscientes de la importancia de unos buenos hábitos de protección solar desde la infancia, ya que se trata de una etapa especialmente crítica. Esta concienciación también debe ser extensiva al ámbito escolar y lúdico, entre profesores y monitores.
[También te puede interesar: Múltiples razones para tomar el sol todos los días]
Estos tratamientos, efectivos tanto en hombres como en mujeres, pueden utilizarse a lo largo de todo el año y pueden aplicarse en rostro, cuello, escote y manos. Un buen tratamiento despigmentante actúa contra las manchas pero también combate el tono oliváceo de la piel, la tez apagada o grisácea, al tiempo que devuelve la luminosidad y el resplandor a la piel.
Por su parte, los tratamientos dermocosméticos mejoran continuamente sus fórmulas para ofrecer resultados visibles de forma más rápida, ya que, por un lado, actúan exfoliando y difuminando las manchas existentes y, por otro, su acción se centra en prevenir la formación de nuevas manchas. Sobre todo porque impiden que la piel complete su proceso habitual hasta la aparición de éstas, ya que se utilizan activos inhibidores.
Eso sí, cabe señalar que para obtener un resultado total en un tratamiento despigmentante es fundamental la constancia hasta completar un ciclo de renovación celular, aunque los primeros efectos pueden observarse rápidamente.
[Lee también: 5 razones para usar el After Sun]