9 características comunes a diversos problemas psicológicos
Existen ciertas características comunes a los problemas que se presentan a nivel psicológico que son similares entre sí. Este conocimiento facilita el diagnóstico y tratamiento de las diversas patologías que, con mayor frecuencia, afectan a las personas. Se cree que la presencia de hiperreflexividad psicológica, atención autofocalizada, anhedonia, sensibilidad a la ansiedad o alexitimia, por ejemplo, favorecen la aparición de problemas a nivel psicológico. Conocerlas te ayudará a entender lo que te pasa.
Los expertos señalan que ciertas características personales, creencias, valores, estrategias de control y afrontamiento y emociones, entre otros factores, se asociarían a la existencia de problemas psicológicos en la población general. No significa que presentarlas suponga padecerlos, simplemente implicaría que estas características se asocian a su existencia. Destacarían: 1-Evitacion experiencial. Describe ... + leer más
Artículos relacionados
4 tips para reducir la intolerancia a la incertidumbre
La intolerancia a la incertidumbre puede definirse como la dificultad que tienen las personas para poder aceptar que no es imposible que un evento negativo suceda a pesar de que la probabilidad sea, en realidad, muy baja. Dos personas pueden reaccionar de manera muy diferente cuando se enfrentan a situaciones cuyo desenlace desconocen. Se postuló inicialmente como un constructo que explicaba la preocupación patológica presente en el trastorno de ansiedad generalizada, pero se presenta también en otros. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más
¿Qué es la sensibilidad a la ansiedad?
La sensibilidad a la ansiedad ha sido definida como el miedo a los síntomas que se presentan cuando sentimos ansiedad. Puede presentarse por diferentes causas, como la creencia de que las sensaciones de ansiedad poseen consecuencias peligrosas o dañinas. Cuando sentimos ansiedad se producen cambios en la forma de pensar y sentir, tenemos la tendencia a verlo todo negativo e imaginamos que van a ocurrir desgracias. Todas estas sensaciones aumentan más los niveles de ansiedad porque la retroalimentan. + leer más
5 consecuencias del miedo al futuro
Son numerosas las personas que tienen miedo al futuro o a vivir en ese futuro y no saber gestionarlo de manera adecuada. Las causas de este miedo también son numerosas. La inseguridad, una baja autoconfianza, la sensación de pérdida de control o los pensamientos catastróficos, por ejemplo, pueden bloquearnos e impedirnos disfrutar con ilusión del futuro. + leer más
El impacto en la salud emocional, la cara B de los problemas de fertilidad contada por una psicóloga
"En reproducción asistida, hay dos ingredientes o factores que suelen ser difíciles de gestionar: la falta de control y la incertidumbre", nos explica Beatriz Dibra, psicóloga de Ginefiv + leer más
Cómo afecta el ghosting al bienestar emocional
La forma en que las personas se relacionan ha cambiado de manera radical en la era digital. El uso cada vez mayor de las redes sociales ha facilitado la comunicación, pero también ha dado lugar a nuevos fenómenos sociales que afectan a la manera en que la gente interactúa entre sí. Uno de los más comunes y preocupantes es el conocido como ghosting, una práctica que puede tener consecuencias profundas en el bienestar emocional de las personas. + leer más
4 ámbitos que se pueden ver afectados cuando te comes las uñas
La onicofagia afecta a más del 15% de los españoles, especialmente mujeres, de edades variadas porque se presenta en cualquier momento, aunque sea más frecuente en edades tempranas. Las causas son múltiples aunque suele considerarse una alteración a nivel psicológico que acaba transformándose en un hábito. La conducta de comerse las uñas puede ocultar o ser la manifestación de un problema a ese nivel que debe ser tratado por un especialista. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más