Crema de boniato y naranja, un toque cítrico y dulzón que eclipsa

Combate el aburrimiento culinario con un delicioso plato de cuchara que combina muy bien con la estación, ya que además de ayudarte a llevar mejor los efectos del frío, aporta energía, fortalece el sistema nervioso y los músculos, regula el tránsito intestinal y además es antioxidante. ¿Necesitas más razones para preparar esta receta?

El color naranja es uno de los colores que nos regala el otoño. Las zanahorias, boniatos, naranjas, calabazas y mangos están revestidos de esta vistosa tonalidad que procede de los betacarotenos, unas sustancias encargadas de proteger del impacto de los rayos solares en la piel, de contrarrestar los efectos del ... + leer más


Artículos relacionados


Crema de boniato y naranja, un toque cítrico y dulzón que eclipsa

Combate el aburrimiento culinario con un delicioso plato de cuchara que combina muy bien con la estación, ya que además de ayudarte a llevar mejor los efectos del frío, aporta energía, fortalece el sistema nervioso y los músculos, regula el tránsito intestinal y además es antioxidante. ¿Necesitas más razones para preparar esta receta? + leer más

5 formas inesperadas de disfrutar del dulce de leche en tus postre

Las recetas tradicionales como los alfajores o la chocotorta siguen siendo muy populares, pero cada vez más personas se animan a incorporar el dulce de leche en postres más creativos, adaptando la repostería clásica a nuevos gustos y tendencias.  + leer más

La ensaladilla, un plato recurrente para recibir con honores al verano

La combinación de patatas cocidas, bonito, huevo, guisantes, zanahorias, aceitunas, pimientos del piquillo envuelta en una generosa capa de mayonesa servida en frío es una apuesta infalible, sobre todo cuando hace mucho calor. Pero esta receta, al igual que ha ocurrido con otros grandes clásicos como las croquetas o la tortilla, también puede ser versionada y convertirse en un plato de alta cocina.  + leer más

6 raíces y tubérculos de interés nutricional

El consumo de raíces y tubérculos, presente desde la antigüedad en la mayoría de culturas, suele asociarse a una alimentación básica y poco variada. Las verduras subterráneas como la patata, la zanahoria, la remolacha o el boniato, por ejemplo, aportan energía, fibra, minerales y vitaminas. Puedes incluirlas en tus recetas habituales para llenarlos de sabor y color. + leer más

9 ideas para cocinar raíces y tubérculos

Las hortalizas de raíz (zanahorias, remolachas, nabos y rábanos, entre otros) son fuente de nutrientes esenciales y desempeñan un papel fundamental en una dieta equilibrada y saludable. Los tubérculos (patata, boniato, jengibre y yuca, por ejemplo) son engrosamientos del tallo, que generalmente crecen bajo tierra y almacenan nutrientes y agua. Se usan de manera habitual en numerosas recetas por lo que manipularlos correctamente es fundamental para disfrutar de su sabor y de sus propiedades nutricionales. + leer más

Este es el restaurante favorito de los españoles

Ubicado en Barcelona,  L'Antiquari Gastronòmic, ha sido elegido por los comensales de la plataforma The Fork, como el restaurante favorito de los españoles en 2024, gracias a la calidad y la cantidad de sus opiniones, su nota de 9,9 y el número de veces que ha sido guardado como Favorito. + leer más