Mujeres y rodillas: cómo mantenerlas sanas y firmes

Marta Burgués

Hay mujeres que optan por dejar de enseñarlas a partir de una edad. Y no es por decoro, sino por estética. El doctor Carlos Gómez, especialista en medicina estética, nos revela cómo cuidar las rodillas a cierta edad y también de qué forma mejorar su aspecto.

03/07/2025

Desde la experiencia en la clínica, el doctor asegura que muchas mujeres comienzan a notar cambios físicos en la zona de las rodillas a partir de los 40 años, aunque este proceso puede adelantarse en función de factores como la genética, el estilo de vida, el peso o el nivel ...

Desde la experiencia en la clínica, el doctor asegura que muchas mujeres comienzan a notar cambios físicos en la zona de las rodillas a partir de los 40 años, aunque este proceso puede adelantarse en función de factores como la genética, el estilo de vida, el peso o el nivel de actividad física. "A menudo, no se trata solo de molestias articulares, sino de cambios estéticos: pérdida de firmeza en la piel, acumulación de grasa localizada o flacidez en la cara interna de la rodilla. Es una zona que, tradicionalmente, se descuida hasta que los signos del envejecimiento son evidentes", nos comenta.

Tratamientos para lucir unas rodillas más bonitas

Hoy en día existen diversas opciones en medicina estética para prevenir, tratar y mantener la estética de las rodillas y piernas. Algunas de las más efectivas incluyen:

  • Radiofrecuencia corporal: estimula el colágeno y mejora la firmeza de la piel. Según el doctor, este tratamiento se indica entre 10 y 12 sesiones, una por semana. El mantenimiento suele ser mensual o cada dos meses, dependiendo de los resultados deseados y la calidad de la piel.
  • Ácido hialurónico o inductores de colágeno: infiltraciones estratégicas para devolver volumen y tersura.
  • Mesoterapia: combinaciones de vitaminas, silicio y sustancias reafirmantes que mejoran la textura de la piel. Se suele realizar una sesión semanal durante 4-6 semanas. Luego, una sesión mensual de mantenimiento puede ser suficiente según el caso.
  • Tratamientos con láser o HIFU: técnicas no invasivas que tensan la piel y redefinen el contorno.
  • Criolipólisis: para reducir grasa localizada de forma segura y eficaz.
  • Presoterapia: se recomienda hacer una o dos sesiones por semana durante el primer mes. Después, se puede espaciar a una vez al mes como mantenimiento, especialmente en personas con tendencia a retener líquidos o con sensación de piernas cansadas.
  • Láser vascular (para arañas vasculares): generalmente se necesitan entre 4-6 sesiones, espaciadas entre 4 y 6 semanas. Una vez eliminadas, suelen no volver, aunque pueden aparecer nuevas con el tiempo, por lo que puede requerirse un retoque al año o cada dos.

La mayoría de estos tratamientos se pueden realizar en cualquier época del año, aunque "recomendamos planificarlos con antelación si se busca un resultado visible en verano, ya que es la época donde dicha zona está más visible", responde el doctor.

Su durabilidad varía según el protocolo y tratamiento, pero generalmente oscilan entre 6 -12 sesiones y realizar mantenimiento si se desea conservar los resultados en el tiempo ya que el envejecimiento natural y los factores externos (sol, gravedad, cambios hormonales…) siguen su curso. Lo ideal es una valoración médica personalizada al menos una vez al año.

Cómo cuidar de las rodillas

El doctor Carlos Gómez destaca que muchas mujeres llegan a la clínica cuando ya hay signos visibles de envejecimiento en la zona, especialmente flacidez y pérdida de definición en la cara interna de las rodillas. "Esto se debe, en parte, a que es una zona a la que no se le presta atención preventiva. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, es posible mejorar notablemente el aspecto de esta área, devolver firmeza y ayudar a que las piernas se vean más jóvenes y estilizadas".

Siempre insisten en la importancia de la constancia: combinar la tecnología estética con cuidados tópicos, ejercicio y una buena hidratación es clave para mantener los resultados en el tiempo.

Como explica el doctor Carlos Gómez, "se trata de un área en la que tanto la flacidez como el acúmulo de grasa tienden a ser muy resistentes y además hay que sumar la sequedad habitual de la piel de la zona que favorece la formación de arrugas".

La solución para un tratamiento total de rodillas pasa por la combinación de distintas técnicas. "Como tratamiento estrella, destacaría la combinación de radiofrecuencia y bioestimuladores de colágeno con ácido poliláctico ya que son las únicas que nos permiten recuperar la firmeza, alisar las arrugas y redefinir el contorno de las rodillas sin cirugía", recomienda el médico estético.

Y es que las piernas y las rodillas no solo son esenciales para nuestra movilidad, también reflejan salud, bienestar y confianza. A menudo, prestamos atención a estas zonas únicamente en los meses de calor, cuando usamos ropa más ligera, pero, según el doctor, su cuidado debe mantenerse durante todo el año para prevenir problemas estéticos y funcionales.

Hidratación y nutrición constante

La piel de las piernas tiende a resecarse, especialmente en invierno. Usa cremas con ingredientes como urea, ácido hialurónico o manteca de karité. También es clave mantener una buena hidratación interna bebiendo agua y consumiendo alimentos ricos en antioxidantes.

Actividad física regular

Según el doctor, caminar, nadar o hacer ejercicios de bajo impacto mejora la circulación y evita la pesadez. Además, el fortalecimiento muscular protege las rodillas y previene lesiones.

Cuidado postural y del calzado

El uso de tacones muy altos o calzado plano y sin soporte puede afectar negativamente a las rodillas. El experto recomienda entonces alternar tipos de calzado y mantener una buena higiene postural durante el día.

Protección solar todo el año

Sí, también en invierno. La piel de las piernas, especialmente si se realiza depilación láser o tratamientos despigmentantes, debe protegerse del sol para evitar manchas.

En resumen, cuidar las piernas y rodillas no es solo una cuestión estética, sino de salud y prevención.

 

 

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy