10 propuestas para visitar Francia este verano

Sofía Borrás

Sobran los motivos para visitar Francia en cualquier momento. De hecho es el destino exterior favorito de los españoles año tras año. A continuación te mostramos algunas de la regiones y ciudades que más empeño ponen en seducir a los viajeros españoles. Hay mucho donde elegir.

06/08/2025

Aix-en-Provence, siguiendo los pasos de Cézanne El gran Paul Cézanne, uno de los máximos representantes del impresionismo, vivió sus últimos años en su casa en la colina de Lauves en la ciudad de Aix-en-Provence donde había nacido. Allí se pueden ver sus objetos más queridos y familiares: las maquetas de sus ...

Aix-en-Provence, siguiendo los pasos de Cézanne
El gran Paul Cézanne, uno de los máximos representantes del impresionismo, vivió sus últimos años en su casa en la colina de Lauves en la ciudad de Aix-en-Provence donde había nacido. Allí se pueden ver sus objetos más queridos y familiares: las maquetas de sus últimos bodegones, sus muebles y sus útiles de trabajo, donde sentir más intensamente la plena presencia del pintor. 


Pero, además de Cézanne, la ciudad tiene mucho que ofrecer, con un ambiente increíble, un entorno cercano y rico en cultura, naturaleza y gastronomía; una ciudad humana y con múltiples bares y restaurantes, actividades culturales, galerías de arte y monumentos, y el punto de partida ideal como campamento base para conocer Provenza. Las callejuelas del centro poseen bonitos edificios del siglo XVII y XVIII y plazas por doquier, con numerosas fuentes. Librerías, tiendas de ropa, de artesanía, comercios variados pueblan todo el centro histórico.


Avignon, ciudad de Papas, teatro y... vinos
Sede de la cristiandad y centro artístico en el siglo XIV, Aviñón siempre se ha destacado por su rico patrimonio histórico y su variada oferta cultural, ambos profundamente arraigados en su identidad. Aviñón, la Ciudad de los Papas, el famoso puente cantado hasta por los que no saben francés, las murallas.... La ciudad es un destino turístico y cultural en el que destaca el famoso festival de verano. En 2025 celebra el 25º aniversario de cuando fue Capital Europea de la Cultura, y la ciudad desea celebrarlo , ofreciendo numerosos eventos culturales, festivos y populares durante todo el año. 


Centre Val de Loire, triple aniversario
En 2025, la región Centro-Valle del Loira celebra no uno, ni dos, sino tres grandes aniversarios: los 25 años de la clasificación del Valle del Loira como Patrimonio Mundial de la UNESCO, los 20 años de «La Loire à Vélo» y los 15 años de la inscripción de la comida gastronómica francesa en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

De manera general, un año Unesco que reúne, más allá del perímetro del Valle del Loira, dos grandes catedrales: Chartres y Bourges, así como la basílica de Neuvy-Saint-Sépulcre, copia del Santo Sepulcro de Jerusalén. El Valle del Loira, conocido como el Jardín de Francia, atesora un gran patrimonio histórico y natural. Sus tierras están bañadas por el Loira, que junto con sus afluentes, han dado forma a los paisajes y favorecido la circulación y el encuentro de ideas y personas.

El Valle del Loira en la actualidad destaca por una tradición viva de navegación fluvial, mantenida por amantes de la naturaleza que disfrutan dando a conocer el Loira y sus afluentes (el Cher, el Indre y el Vienne) con toda su biodiversidad, compuesta por aves migratorias, castores, plantas salvajes y bancos de arena. En Sologne, Touraine y el Bosque de Orleans, el río, los lagos y los bosques componen un increíble paisaje que caracteriza el Valle del Loira, su historia y geografía. También más de 100 Castillos del Loira abiertos al público, la mayor concentración del mundo de castillos y palacios renacentistas. Unos 30 jardines turísticos, que van del clasicismo de los jardines renacentistas de Villandry hasta el vanguardismo de los jardines de Chaumont-sur-Loire. Y un sinfín de jardines creados por gente apasionada que disfruta compartiendo lo que mejor saben hacer.

Luberon, cuando el tiempo se detiene
En el corazón de la región Provenza-Alpes-Costa Azul, en el sur de Francia, Luberon es un destino privilegiado para ofrecer una experiencia auténtica y pintoresca. Un destino que combina con elegancia naturaleza y servicios de calidad, para ofrecer una experiencia que va más allá de una simple estancia en un alojamiento de alta gama. 


En Francia, existen 174 pueblos con la etiqueta de «Los Pueblos Más Bonitos de Francia» (cifra de 2023). Siete de ellos se encuentran en la región de Vaucluse, de los cuales seis están en Luberon y en todos ellos el tiempo parece haberse detenido y te invitan a sumergirte en la historia y en el apacible estilo de vida provenzal. 

Normandía, 1.000 años de historia
Normandía te sumerge en un mundo donde la belleza se une a la historia. De las playas del Día D a los acantilados de la Costa de Albatre, del tapiz de Bayeux a los bosques del Pays d'Auge. Pero más allá de su patrimonio, Normandía también destaca por su compromiso con un turismo respetuoso con su entorno. 


Hablar de Normandía es hablar de Impresionismo, la región que constituye, junto con París y sus alrededores, el destino impresionista por excelencia, un movimiento pictórico que revolucionó la historia del arte, que nació en la región y todavía hoy en día es visible con claridad por todos sus rincones. Más que un viaje por la historia del arte, este destino propone vivir los instantes de felicidad que han inspirado a estos pintores. Viajar por la Normandía impresionista es pasar del cuadro a la sensación: contemplar las obras maestras de los pintores en museos excepcionales y experimentar las emociones que les inspiraron en el mismo lugar en el que colocaron sus caballetes a finales del siglo XIX. Pasear por estos parajes permitirá desconectar siguiendo los pasos de los impresionistas, los famosos Monet, Boudin, Renoir, Pissarro, Bonnard, Millet o Sisley, rodeado de paisajes urbanos evocadores o en plena naturaleza salvaje. Impregnarse de la felicidad de la época compartiendo una comida en el césped a orillas del río Sena o frente al mar.


Occitanie presume de sus cuatro universos
Con sus espacios naturales preservados y sus impresionantes paisajes, un patrimonio excepcional, así como actividades para todos, Occitania constituye de por sí una pequeña Francia, con su propio acento y sus costumbres. Aquí se pueden descubrir hermosos lugares para viajar dentro de la región. Los Pirineos, Aubrac, las Gorges du Tarn pero también Toulouse, Montpellier o Lourdes son verdaderos destinos que dan a Occitania su temperamento y su belleza. Paisajes, tradiciones, costumbres locales, patrimonio, etc. Estos son los cuatro universos que propone esta activa región.
 


Occitania es la primera región termal de Francia. Para hacer una cura o una estancia de fitness, se puede elegir entre 28 balnearios. Para un momento de relax y bienestar total, la región ofrece lo mejor con más de 30 spas termales.


Perpiñán, centro del mundo
En el sur de Francia y a la misma latitud que Roma, se encuentra la hermosa y soleada ciudad de Perpiñán.

Hay mucho que ver en Perpiñán, pero hay tres visitas que no hay que perderse: Le Castillet y el museo Casa Pairal, lo más destacado de este monumento es, sin duda, su cima, que ofrece una vista de 360 grados del centro de la ciudad e incluso más allá. Pero para hacer esto, ¡hay que subir 142 escalones!; el Hotel Pams, la joya del Art Nouveau de Perpiñán, la sobria fachada que da a la calle contrasta con el resto del edificio. La imponente escalera de ónix, mármol y estuco, al pie de la cual se encuentra una escultura de Raymond Sudre, decorada con pinturas de Paul Gervais, incluye numerosas representaciones femeninas, como Venus encaramada en la proa de un barco en el primer piso y Cibeles en el techo; El Palacio de los Reyes de Mallorca, ubicado en el corazón de Perpiñán, este soberbio palacio medieval fue durante casi un siglo (1276-1344) el centro del efímero Reino de Mallorca. Fue Jaime I, rey de Aragón, quien dividió su reino en dos, dejando como herencia a su hijo menor, Jaime II, el pequeño Reino de Mallorca, que incluía las Islas Baleares, los condados del Rosellón y la Cerdaña, y el señorío de Montpellier. Este palacio de estilo gótico, con su patio central, arcadas, capillas y hermosas salas repletas de magníficos tapices, reflejaba el esplendor de la época.


Poitiers, del pasado medieval al futuro del siglo XXII en un instante
Las calles peatonales de Poitiers invitan a un paseo de más de 2.000 años de historia siguiendo sus joyas arquitectónicas: la iglesia románica de Notre-Dame-la-Grande, el palacio de los duques de Aquitania, la catedral de Saint-Pierre, la iglesia de Saint-Hilaire-le-Grand, el baptisterio de SaintJean... Cuna de Leonor de Aquitania, de los Condes de Poitou, de los Duques de Aquitania y de Futuroscope, es este suelo, marcado tanto por el pasado como por el futuro, donde la constelación del Grand Poitiers invita a soñar en grande. El destino Grand Poitiers incluye 40 municipios: si el Futuroscope de Chasseneuil-du-Poitou no deja de sorprender, Chauvigny, desde lo alto de su ciudad, hechiza con la riqueza de un patrimonio medieval excepcional. 

En los alrededores aguardan más tesoros y actividades, como en Saint-Benoît, con un entorno preservado donde realizar recorridos entre árboles, a bordo de un kayak o siguiendo un itinerario de geocaching Tèrra Aventura. O como en las localidades medievales de Lusignan y Chauvigny, esta última con un bicirraíl con bonitas vistas a los cinco castillos de la ciudad y con un espectáculo de cetrería ofrecido en uno de ellos. En cuanto al goce gastronómico, en los mercados y restaurantes de Poitiers abundan los productos y especialidades locales, como el melón y los vinos del Haut-Poitou, los quesos de cabra, el farci poitevin, la broyé de Poitou y la tourteau fromager.



Rennes, festiva y estudiantil
Rennes es una ciudad mosaico de múltiples facetas, una metrópoli a escala humana con un fuerte carácter bretón. Una ciudad festiva y estudiantil, un destino gastronómico con numerosos festivales a lo largo del año. La capital económica y cultural de Bretaña también ha sabido conservar su ambiente de pequeña ciudad, donde todo puede hacerse a pie... Con sus calles peatonales, sus plazas, sus monumentos, sus casas con coloridos entramados de madera y animadas terrazas, seduce por la originalidad de su patrimonio y la hospitalidad de sus habitantes.

Una ciudad de tamaño agradable, en la que disfrutar paseando por el centro histórico, que parece un encantador pueblecito con sus tradicionales casas de entramado de madera y sus numerosas tiendas, muy apreciadas por los amantes de las compras. Cuenta también con un rico patrimonio en el Parlamento de Bretaña, cuyas salas interiores están muy bien conservadas. Rennes merece también una visita gastronómica que hará las delicias de todos los amantes de la buena mesa. Con sus numerosos bares y restaurantes de cocina local o exótica, sus tiendas de galletas y chocolates, y sus famosas crepes y galettes. Una visita obligada para los habitantes de Rennes es el famoso «Marché des Lices», uno de los mercados más importantes de Francia, donde, todos los sábados por la mañana, se pueden encontrar productos regionales, dulces típicos de la zona y productores de marisco. Por último, Rennes es también una ciudad verde, rodeada de agua y de espacios verdes, como el famoso «Parc du Thabor» y sus numerosos carriles bici que llevan hasta el Mont Saint-Michel.


Y, además, Mónaco, casi francés
Mónaco es el país más pequeño del mundo en dura competencia con el Vaticano. En sus dos kilómetros cuadrados se ha construido una historia, una leyenda que se remonta a los siglos. Desde el famoso Casino hasta las carreras de Fórmula 1 en sus calles, desde el mundo de las celebridades hasta el mercado local, Mónaco es un destino en constante evolución preservando su ADN. Entre Francia e Italia, entre las montañas y el mar, Mónaco es un destino seguro y comprometido, donde todos pueden venir a vivir su leyenda.


Visitar Mónaco es sinónimo de vivencias únicas. Sorprenden cada uno de sus rincones y sus vistas. Monaco-Ville, Montecarlo, Fontvieille o La Condamine son el escenario perfecto para unas maravillosas fotos de recuerdo. Sería impensable visitar el Principado sin pasar por Monaco-Ville. Hay que recorrer las estrechas y coloridas calles de lo que los lugareños también llaman «Le Rocher» y no olvidar adentrarse en los jardines Saint-Martin y Sainte-Barbe. A la sombra de los más bellos árboles mediterráneos emocionan las impresionantes vistas sobre el Mediterráneo. Tras detenerse a contemplar la vista sobre el puerto de Fontvieille, a la derecha se toma la Ruelle Sainte-Barbe para recorrer el paseo. Con el acantilado a los pies y a tan solo unos pasos del Palacio principesco, hay que dejarse encantar por su asombrosa tranquilidad. Dejando atrás el encanto del Rocher, la siguiente parada no puede ser otra que el Casino de Montecarlo. Descubrir la nueva plaza de este emblemático lugar de Mónaco, flanqueado por el Hôtel de Paris y el Café de Paris. También se podrá admirar los heterogéneos rincones de este barrio, con los magníficos jardines La Petite Afrique y las tiendas del One Monte-Carlo que tampoco se puede perder.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy