Recetas con sabor oriental

Sofía Borrás

Prepara en casa un menú tradicional de Oriente Medio y disfruta de su riqueza cultural con tres recetas frescas, llenas de historia y sabor, que te transportarán a Dubái y sus aromas sin necesidad de subir a un avión.

12/09/2025

En los días largos y cálidos del verano, pocas cosas apetecen más que una comida ligera, fresca y llena de sabor. Esta propuesta de menú árabe está pensada para transportarte al corazón del emirato desde tu propia cocina. Inspirado en la tradición culinaria de Dubái y sus alrededores, incluye tres ...

En los días largos y cálidos del verano, pocas cosas apetecen más que una comida ligera, fresca y llena de sabor. Esta propuesta de menú árabe está pensada para transportarte al corazón del emirato desde tu propia cocina. Inspirado en la tradición culinaria de Dubái y sus alrededores, incluye tres recetas sencillas pero cargadas de historia y simbolismo: un hummus cremoso para abrir boca, una ensalada fattoush rebosante de frescor vegetal como plato principal, y el inconfundible y delicioso postre luqaimat. Cocinar estos platos, además de ser una experiencia deliciosa, es también una forma de conectar con una cultura rica en aromas, hospitalidad y placer por la mesa compartida.

Entrante estrella: hummus cremoso con pan khubz

La salsa para untar que le gusta a todo el mundo es quizás también la más fácil de preparar. Es una mezcla de garbanzos, tahini de sésamo, aceite de oliva, ajo y zumo de limón. El hummus es uno de los platos esenciales en cualquier menú de Oriente Medio, y a menudo, se sirve como entrante. Disfrútelo en su máximo esplendor con un khubz (pan plano árabe) recién horneado, pruebe a untarlo o utilícelo como condimento para acompañar la carne a la parrilla. Esta deliciosa pasta puede utilizarse de tantas formas como uno desee, incluso puede ser de remolacha, aguacate y otros ingredientes aunque nosotros nos quedamos con su versión original. En el restaurante Arz Lebanon podrá deleitarse con la versión original, emulsionada con aceite de oliva y amor.

Ingredientes (para 4 personas):

- 400 g de garbanzos cocidos

- 2 cucharadas de tahini (pasta de sésamo)

- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

- 1 diente de ajo

- Zumo de 1 limón

- Sal al gusto

- 1 pizca de comino (opcional)

- Pan khubz o pan de pita para acompañar

Preparación:

  1. Tritura los garbanzos junto al tahini, el ajo, el zumo de limón, sal, comino (si usas) y la mitad del aceite hasta obtener una crema suave.
  2. Añade un poco de agua o líquido de cocción si queda muy espeso.
  3. Sirve con un chorrito de aceite de oliva por encima y acompaña con pan khubz tibio o recién horneado.

Plato principal: fattoush, una ensalada fresca y colorida

Otra opción apta para vegetarianos es la ensalada fattoush, que suele elaborarse con trozos de pan frito o tostado. Se acompaña de hortalizas frescas, como tomate, pepino y rábano, y también con granos de granada para darle un toque de sabor y color. Esta contundente ensalada a menudo se sirve como entrante, pero también puede ser el plato principal si lo que busca es una comida ligera y saludable.

Ingredientes (para 2 personas):

- 2 tomates medianos

- 1 pepino

- 1 manojo de perejil

- 1 cebolla pequeña

- 1 puñado de rábanos

- ½ granada (opcional)

- 1 pan de pita o khubz tostado o frito en trozos

- Zumo de 1 limón

- 3 cucharadas de aceite de oliva

- 1 cucharadita de zumaque (sumac)

- Sal al gusto

Preparación:

  1. Corta todas las verduras en trozos pequeños.
  2. Mezcla con el pan crujiente y las semillas de granada.
  3. Aliña con limón, aceite, zumaque y sal justo antes de servir, para que el pan no se reblandezca.

Postre: Luqaimat, el clásico postre dulce árabe

Los luqaimat son bolas de masa frita crujientes por fuera y blanditas y esponjosas por dentro. Luqaimat significa literalmente "del tamaño de un bocado" en árabe y se suelen servir antes de postres más contundentes. Elaboradas con harina y levadura, se aromatizan con cardamomo y azafrán, lo que les da un sabor inconfundible. Una vez fritas, estas bolas de masa se rocían abundantemente con una melaza de dátiles (conocida como dibs) y se espolvorean con semillas de sésamo antes de servir.

Ingredientes (para 4 personas):

- 1 taza de harina de trigo (aprox. 125g)

- ½ cucharadita de levadura seca de panadería

- ½ cucharadita de cardamomo molido

- Unas hebras de azafrán

- 1 cucharadita de azúcar

- 1 pizca de sal

- ¾ de taza de agua templada (aprox. 180 ml)

- Aceite vegetal para freír

- Melaza de dátiles (o miel) para servir

- Semillas de sésamo tostado para decorar

Preparación:

  1. Disuelve la levadura, el azúcar y el azafrán en el agua templada y deja reposar 5 minutos.
  2. En un bol, mezcla la harina con el cardamomo y la sal. Añade poco a poco la mezcla líquida y remueve hasta obtener una masa espesa pero suave.
  3. Cubre el bol con un paño y deja fermentar durante 1 hora, hasta que doble su tamaño.
  4. Calienta abundante aceite en una sartén profunda.
  5. Con la ayuda de dos cucharas o con una manga pastelera, ve formando pequeñas bolas de masa y fríelas por tandas hasta que estén doradas y crujientes.
  6. Escurre sobre papel absorbente.
  7. Sirve calientes, rociadas con melaza de dátiles y espolvoreadas con sésamo.

Con estas tres recetas fáciles, accesibles y llenas de tradición, podrás dar un toque especial a tus comidas de verano y compartir un momento diferente con quienes más quieres.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy